Oviedo,

Alicia RODRÍGUEZ / D. O.

Más de un millar de personas de personas se concentraron esta mañana en la playa de Palmera, en Candás, para protestar contra la contaminación en el concejo de Carreño. El detonante fue el vertido de fuel procedente de la térmica de Aboño que hasta hoy mismo ha tenido cerradas las playas del concejo desde el pasado día 26.

Bajo el lema "Carreño no soporta más contaminación", los vecinos alzaron su voz no sólo contra el galipote sino contra todo tipo de contaminación en el municipio. La concentración estaba convocada por decenas de colectivos.

Pese a que en la playa de Palmera lucía hoy la bandera verde, que permite el baño sin mayores precauciones, en los arenales del concejo han continuado las labores de limpieza.

A lo largo del día han llegado pequeñas manchas de fue a las playas de Carreño, Villaviciosa y Llanes, en Asturias y a las de Merón (San Vicente de la Barquera), Cóbreces (Alfoz de Lloredo), Oyambre (Valdáliga) y Comillas, todas ellas en Cantabria. Se trata de "galletas" o "monedas" de unos dos centímetros.

La decisión de reabrir las playas se tomó ayer tras la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental del Principado de Asturias (PLACAMPA).

A pesar de la reapertura de los arenales se ha mantenido el operativo de limpieza y vigilancia, en el caso de que apareciesen nuevos restos del vertido en las rocas o la arena, según explicó tras la reunión de ayer la dirección de PLACAMPA, que no descarta la llegada de más fuel si se produce un cambio en la dirección del viento. Por el momento, el vertido ha afectado a los concejos de Carreño, Gijón, Villaviciosa, Colunga, Caravia, Ribadesella y Llanes. Aunque, en muchos casos, se trató de casos poco significativos.

Además, la mancha alcanzó ayer por primera vez la costa cántabra, donde se detectaron algunas galletas de hidrocarburo en varios arenales del municipio de San Vicente de la Barquera, uno de los más próximos al límite con Asturias. Su retirada ocupó a varios operarios durante horas.