Oviedo, Álvaro FAES

«Llega tarde, es inconcreto y no da respuesta a las necesidades de los asturianos». Con dureza, el portavoz del Gobierno regional, el socialista Guillermo Martínez, resumió el análisis al que ha sometido el Ejecutivo asturiano los últimos datos que ha conocido sobre el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El pasado lunes, a última hora, en las oficinas del Principado se recibió la comunicación del Ministerio de Hacienda en la que se explicaba que la región sólo tendría derecho, en caso de acogerse al rescate autonómico, a solicitar 261,7 millones de euros, cuando lo que necesita Asturias para cubrir sus inversiones de este año son 423 millones. El FLA únicamente cubriría poco más de la mitad, el 61 por ciento, de la cantidad que el Parlamento regional aprobó para afrontar las inversiones comprometidas en la región.

El FLA «beneficia a las comunidades autónomas que más se han endeudado, a las menos saneadas», se quejó Guillermo Martínez tras la reunión de ayer del Consejo de Gobierno regional. Según conoció el Principado, el Gobierno central aplica una serie de variables para determinar las cantidades del fondo autonómico a las que puede aspirar cada comunidad. En primer lugar, acude al vencimiento durante este año de emisiones de deuda, algo a lo que Asturias no ha acudido. Otro factor es la cuantía de los préstamos concedidos por instituciones europeas. En este caso, Asturias mantiene deudas con el Banco Europeo de Inversiones, la mayor parte relativas a la construcción del HUCA y por ese concepto la región podría contar con 22,4 millones. Y por último, la relación porcentual entre el PIB regional y el nacional, por lo que a la región le corresponden del FLA los 239,2 millones que faltan hasta los 261,7 que fija como máximo el Ministerio de Hacienda. El Principado tampoco resulta aludido en cuanto a la última variable, que son los préstamos concedidos por entidades bancarias internacionales.

Guillermo Martínez echa de menos la concreción que aportaría al Fondo de Liquidez Autonómica conocer por fin las condiciones financieras del rescate, como el tipo de interés, los plazos de devolución y el modelo de amortización. Hasta ahora es conocido que el fondo contará con 18.000 millones de euros y que Cataluña (5.023 millones), la Comunidad Valenciana (3.500 millones), Andalucía (4.907) y Murcia (641) han mostrado su firme voluntad de acogerse al FLA por cantidades que ya suman más de 14.000 millones.

En Asturias, no obstante, el Gobierno mantiene la intención inicial de «conseguir vía financiación privada la mayor cantidad posible de los 423 millones que necesitamos», según manifestó ayer el portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia. «Las lagunas y carencias del FLA demuestran que la apuesta del Principado por encontrar financiación directamente en las entidades bancarias es una decisión acertada», añadió el portavoz del Ejecutivo.

Sin embargo, el Principado aún no ha obtenido respuestas claras tras las negociaciones que ha entablado con diversas entidades bancarias, algo que desde la Administración achacan a la «indefinición» de Rajoy a la hora de fijar las condiciones del FLA. «También los bancos están a la espera de conocer estas condiciones para saber a qué atenerse», explicó Guillermo Martínez. En cualquier caso y pese a las expresas peticiones de cuatro comunidades, habrá que esperar a que finalice el mes en curso para que se abra el plazo de solicitud firme de acogimiento al FLA, un período que finalizará el próximo 31 de diciembre.

Por otra parte, la reunión del Consejo de Gobierno también sirvió para autorizar un gasto de 600.000 euros destinado a la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas dirigidos a discapacitados. Además, el Ejecutivo dio el visto bueno a un gasto plurianual de 1.058.850 euros para ayudas a los grupos de acción costera. Y por último, el Gobierno subvencionará con 25.215 euros al armador del pesquero «La Polar» para compensar los perjuicios ocasionados por el hundimiento de la embarcación en Puerto de Vega.