La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

EMILIO LEÓN | Candidato de Podemos a la Junta General del Principado

"Los diputados son mayordomos de quienes no se presentan a las elecciones"

"No tengo ningun interés en tomarme un gin-tonic rebajado de precio en la Junta, quiero que vuelva a ser la sede real de la democracia"

Emilio León, asomado al balcón de la sede de Podemos. MANUEL BENITO

-¿Cómo calificar a Podemos?

-Esto no es una sigla, no es un partidito. Esto es aire fresco. Sé por la alegría de la gente con la que nos cruzamos en la calle y por sus sonrisas cómplices, que el cambio viene para quedarse.

Emilio León Suárez, candidato de Podemos a la presidencia del Principado. Gijonés de 1977 pero vecino de Oviedo desde hace algunos años. Licenciado en Físicas, doctorado en Historia y Análisis Social. Embarcado en una aventura electoral de la que dice que está "aprendiendo a encontrar lo mejor de los demás".

-Tengo una amiga que dice: voy a votar a Podemos, pero si gobiernan estamos jodidos.

-(Risas). Hay quien piensa que nuestro programa es inviable, sí. Pero el único programa inviable es el que sufrimos ahora, el que nos aboca a los desahucios, el que ha dejado a casi un 30% de la población en riesgo de exclusión social. Es inviable un programa que permite que se corte la luz y la calefacción a una familia porque no puede pagarlas.

-¿Quién manda hoy en Asturias?

-Desde luego la gente no. Y los políticos tampoco. Los diputados van a la Junta General con actitud cínica, sabiendo que otros deciden por ellos; son mayordomos de quienes no se presentan a las elecciones. Se manda en altos despachos de los bancos y grandes empresas. Solo hace falta seguir el rastro del dinero y contestar a la pregunta: ¿quién ha sacado beneficios de la crisis?

-¿Quieren gobernar?

-Por supuesto.

-¿Gobernar con quién?

-Con la gente.

-Hombre, eso es una frase hecha...

-No, no. Insisto. Con la gente. Yo no tengo ningún interés en tomarme un gin-tonic rebajado de precio con los diputados de la Junta General. Lo que quiero es que la Junta vuelva a ser sede real de la democracia. Y que las decisiones importantes sean refrendadas por los ciudadanos.

-Los referendums.

-Exacto.

-Ponga ejemplos.

-En aquellas cuestiones importantes donde no haya consenso en la Junta, que se pregunte a la gente. La reforma del salario social para convertirlo en renta básica, aunque tengamos que empezar por tramos, o generar recursos para la gratuidad total de las escuelas para niños menores de tres años. La democracia es un músculo que hay que ejercitar, y no se agota en el Parlamento. Tenemos mecanismos de consulta ciudadana.

-Que cuestan dinero.

-La experiencia nos dice que es mucho más costoso no preguntar. No creo que estemos inventando la pólvora.

-Un mensaje para el votante asturiano que dice que a Podemos no lo apoyaría ni loco.

-Que piense cómo le gustaría vivir en Asturias dentro de veinte años. Que piense en sus hijos o en sus nietos. Que vea lo que hay ahora y que se pregunte si lo que sucede a su alrededor no le asquea.

-¿Qué salva de la política asturiana?

-A mucha gente que se esfuerza en localidades muy abandonadas. Militantes históricos de muchos partidos que se sienten decepcionados por lo que les ha tocado ver. Nos llegan viejos socialistas y nos dicen con rabia contenida que jamás habían pensado hasta ahora dejar de votar al PSOE. Los Villa, Rato y Riopedre son la excepción que confirma la regla de honradez asturiana. Hay mucho votante en Asturias que merece representantes más dignos.

-¿No sirve nada del pasado?

-Por supuesto que sirve. Muchas cosas. Podemos no supone ninguna ruptura generacional, al contrario. La transición nos ha dejado mucho bueno, derechos en otro tiempo inalcanzables, pero también ha dejado cosas en el tintero, y para lograrlas necesitamos el respaldo de nuestros mayores.

-¿Pactarán?

-Trasladaremos demandas sociales, deliberaremos y tomaremos decisiones. Ese es el trabajo. Quien anteponga los intereses de los ciudadanos a los de su partido o sus amiguetes nos tendrá cerca. Nuestra posición es y va a ser flexible.

-Hay quien sostiene que a los dos meses se van a convertir en políticos al uso.

-También hay quien dice que todos tenemos un precio, pero por el momento hay algunos a quienes todavía no nos lo han encontrado. A otros sí, no hace falta más que ver los periódicos con las enormes listas de corruptos y corruptores. Siento auténtica vergüenza.

Compartir el artículo

stats