Atentado

La herida en el atentado de Afganistán es una mujer de Bilbao de unos 80 años

"Ahora a ver cuando nos repatrían y a recuperarme pronto. Ha sido un milagro", comentaba Araceli Tamayo a sus allegados

Araceli Tamayo, una de las heridas en el atentado de Afganistán, tomando un aperitivo en Bilbao junto a dos compañeros de la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas de BBK.

Araceli Tamayo, una de las heridas en el atentado de Afganistán, tomando un aperitivo en Bilbao junto a dos compañeros de la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas de BBK. / CEDIDA

NTM

"Muchas gracias a todos por vuestro ánimo. Ha sido un milagro. Ahora espero recuperarme pronto y que nos lleven a casa. Cuanto antes. Nos vemos pronto". Este es el mensaje que la pasada madrugada envió Araceli Tamayo a un compañero de la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas de BBK desde el hospital de Kabul donde está ingresada.

Porque aunque en un principio se había informado de que la persona que resultó herida en el atentado a un grupo de turistas ocurrido el jueves en la ciudad afgana de Bamiyan era catalana.

Se trata de María Celia Tamayo, una viajera empedernida de cerca de 80 años que acostumbra a viajar a lugares exóticos en compañía del grupo de catalanes que resultaron víctimas mortales del atentado en Afganistán. De ahí la confusión inicial sobre su procedencia.

Mensajes a compañeros

Araceli se ha puesto en contacto a través de WhatsApp con sus compañeros de la Asociación de Jubilados de BBK para informar de su estado indicándoles en varios mensajes como se encuentra de salud y ánimo.

En uno de ellos a los que ha podido tener acceso este periódico especifica: "Calma estoy en hospital y bien solo q no tenía wifi. No esperaba tanta cobertura en los medios. Ahora a ver cuando nos repatrían y a recuperarme pronto. Ha sido un milagro". Firma el mensaje con varios emoticonos de besos.

"No esperaba tanta cobertura en los medios. Ahora a ver cuando nos repatrían y a recuperarme pronto" Araceli Tamayo

Araceli Tamayo

— Viajera herida en Afganistán

Según adelantó el medio afgano The Khorasan Diary, que citaba fuentes oficiales, Araceli estaba herida en el hospital de Kabul, pero no especificó su procedencia creyendo que era originaria de Cataluña como sus tres compañeros que fueron asesinados a tiros en el mercado de la localidad afgana.

Según indicó también el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fue intervenida quirúrgicamente en la madrugada del sábado especificando que “se encuentra consciente, estable, pero en estado crítico por las heridas de bala que ha sufrido. Estamos pendientes y tenemos esperanza de que salga adelante”.

Como ha confirmado la propia Araceli a través de los mensajes por teléfono móvil con sus compañeros de la asociación, parece que efectivamente se recupera de forma satisfactoria.

Gran viajera exótica

"Este no era el primer viaje exótico que realizaba Araceli, para ella es muy habitual", ha indicado esta mañana de domingo a Prensa Ibérica un compañero de la viajera bilbaína en la asociación de jubilados de BBK.

De hecho, esta activa veterana efectúa salidas a destinos nada habituales todos los años, "es muy activa y le encanta viajar". Algunos de sus últimos destinos han sido Irán, Azerbayan, Palestina o Japón y no precisamente en itinerarios tradicionales para turistas. A Araceli lo que le gusta es andar y conocer lugares poco habituales

Su afán por conocer nuevas culturas le ha llevado a realizar andando el Camino de Santiago por cuatro rutas diferentes o efectuar otro recorrido a pie por el Camino Sagrado japonés Kumano Kodo en una de las regiones interiores de Japón.

Su buena forma física y ganas de conocer diferentes rutas también supusieron hace unos años que llevara a cabo el denominado Camino de Abraham en Oriente Próximo un itinerario de 330 kilómetros que le hizo atravesar Cisjordania y recorrer más de medio centenar de poblaciones palestinas.

Divulgadora de experiencias

Además a Araceli le gusta divulgar sus experiencias. De hecho, fue protagonista varias veces en el programa de viajes que dirigía el periodista Roge Blasco en Radio Euskadi de varios de sus viajes exóticos. De estos mismos recorridos también hay reseñas en la propia página web que tiene la asociación.

Sus conocimientos y experiencias recorriendo el mundo le han llevado también a organizar junto a otra compañera los diferentes viajes que realiza la Asociación de Personas Jubiladas y Pensionistas de BBK de la que además forma parte de su junta directiva.