R. V.

Tres alumnos y una monitora de la escuela de segunda oportunidad (E2O) de Gijón participan estos días en la cumbre anual de juventud, que reúne al alumnado de las escuelas de segunda oportunidad de Europa. Al encuentro, que se desarrolla entre las localidades suecas de Malmö y danesa de Copenhague, asisten unos 120 alumnos en representación de 17 escuelas de nueve países. Todos unidos bajo el lema «Inclusión en la comunidad: grupos, escuelas, fronteras y regiones».

Paralelamente, se desarrolla en Malmö un seminario técnico para formadores con la temática «Instrumentos para fortalecer, reforzar y motivar a estudiantes, trabajadores y a uno mismo», donde participa otro monitor del centro gijonés, y el director del área de Empleo del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia, estará hoy en la asamblea de la red europea de escuelas de segunda oportunidad, a la que pertenece Gijón desde el año 2001. De hecho, Gijón es la única ciudad española vinculada a esta red, que busca luchar contra el abandono escolar y dar alternativas de formación a jóvenes en situación de dificultad social. La asamblea de hoy tiene como objetivo hacer balance del actual curso y planificar la actividad de la red para el año que viene. El Ayuntamiento financia estas iniciativas gracias al apoyo económico de programas europeos como «Youth» o «Grundtvig».

La escuela de segunda oportunidad del Ayuntamiento de Gijón, que tiene su sede en los locales de la Agencia de Empleo y Promoción Económica de El Coto, se define «como un recurso de transición» para apoyar a jóvenes en dificultad, entre los 14 y los 25 años; también se apoya a aquellas asociaciones o entidades que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión.