Hacia el año 1996, leíamos en LA NUEVA ESPAÑA: «El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio quiere recuperar el Teatro Virginia de Sotrondio y ha incluido la posibilidad en la revisión de las normas urbanísticas subsidiarias, según informó el entonces teniente Alcalde Ignacio Fernández, la solución estaría en que algún organismo oficial o empresa privada estuviera interesado. La misma persona añadió: "que podría haber existido alguna posibilidad sino se hubiesen realizado las obras del Teatro de El Entrego».

En 2006, el que era entonces teniente alcalde era entonces Alcalde, se le recordó, que Sotrondio quiere tener su Teatro para celebrar sus acontecimientos culturales. Como obra secundaría se reformó la antigua Plaza de Abastos en local Sala Cultural y aquí se esfumó la posibilidad de la reforma del Teatro Virginia.

Pero el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio tenía otros planes. El teatro está ubicado en la zona de la plaza de Ramón y Cajal y en ella el Ayuntamiento tiene estudiado el desarrollo de un PERI con una superficie construible de 7.000 m2 de los cuales 5.000 son para uso residencial y 2.160 mas para equipamientos. Y dentro del equipamiento se prevé construir el nuevo Centro de Salud de Sotrondio.

¿Es esta zona el solar adecuado para el nuevo de Salud? Un problema que tiene Sotrondio es el aparcamiento urbano. El que llega a la localidad se encuentra con esta cuestión de donde estacionar el coche. En el paseo de San Martín es difícil, lleva incluso a tener que ir a la zona del Floran. Por el centro: nada. Únicamente por la Zona de La Llera, si hay suerte. No digamos nada en días de fiestas, me han llegado a comentar que el «no parar» en Sotrondio es por el problema del aparcamiento.

Si se ubica el Centro de Salud en la calle Independencia, esta calle actualmente es un cuello de botella. La Calle Alcalá (antigua calle de Los Fedores), nada de nada. Un Edificio de esta índole necesita fácil acceso y comodidad no solo para el viandante sino para los vehículos que llegarán. En la maqueta que hemos visto de la Reforma Urbanística no señala zonas de urbanización. Y con ellas de aparcamiento.

No vale la solución que se tiene actualmente en la calle Jacinto Benavente, donde está el Centro de Salud; aquí a lo sumo dos plazas reservadas y no bastan. A buen seguro, que las plazas que construyan para aparcamiento estarán ocupadas por los vecinos. ¿Por qué no se pensará abrir una zona azul o similar?

Ubicación. No anda muy sobrado de terreno, pero si lo hay: la zona de la Capilla. Tiene accesos fáciles por todo su contorno. Por otro lado se piensa construir un puente nuevo que comunique la zona de La Llera con la Capilla. Se debe reformar el puente metálico de la Maquinilla (tirarlo sería una desfachatez).

Esta zona de La Capilla tiene amplia superficie para el Centro de Salud y el desarrollo de un amplio aparcamiento. Por cierto hay que señalar, que esta zona es lo que fue en un «principio Sotrondio» y sería como un recuerdo a la vieja aldea que dio nombre perpetúo al resto de las distintas zonas rurales. Y se aprovecharía para buscarle un nombre: ¿Santu Mederu? Parezme feu. Pero para los creyentes y agnósticos, la patrona de Sotrondio, no estaría mal: «La Virgen del Buen Suceso.

Y siguiendo con el tema del Teatro Virginia, Sotrondio siempre ha tenido ganas de tener un centro cultural. Si se mira al pasado, la villa siempre ha destacado en saber y cultura.

Yo, rompo una lanza por la ubicación del Nuevo Centro de Salud en La Capilla (cuna de Sotrondio).