La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Asturias sólo tiene asegurados vuelos al exterior con París y Lisboa

El aeropuerto pasa de 24 enlaces semanales a 7 en octubre, la peor parrilla de las últimas décadas a la espera de nuevas negociaciones

Asturias sólo tiene asegurados vuelos al exterior con París y Lisboa

El aeropuerto de Asturias perderá la mayoría de sus rutas internacionales en octubre si el Gobierno del Principado no lo remedia con nuevos convenios de promoción turística. En la actualidad parten de Santiago del Monte 24 vuelos cada semana a 7 aeropuertos extranjeros, pero más allá de octubre sólo se puede reservar billetes para 7 vuelos semanales a 2 destinos (París y Lisboa). De mantenerse esta situación Asturias quedaría con la peor parrilla de vuelos internacionales de los últimos decenios. No obstante, el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha resaltado en varias ocasiones que habrá convenios y que Asturias no perderá rutas internacionales; al contrario, tendrá alguna más.

Los vuelos a Londres, operados hasta ahora por tres compañías, están en el aire: EasyJet ya ha anunciado que deja de volar a Stansted y Vueling e Iberia Express, pendientes de si se renueva o no su convenio con el Ejecutivo, sólo ofrecen reservas hasta octubre. Pero Londres es una de las prioridades del Ejecutivo, que asegura que seguirá habiendo vuelos, "sí o sí", a la capital británica.

Londres es la "estrella" de las rutas aéreas internacionales: el tercer destino en número de pasajeros, por detrás de Madrid y Barcelona. Este verano, EasyJet ofrece cuatro vuelos semanales a Stansted, Vueling opera tres a Gatwick e Iberia Express otros tres a Heathrow. Todo cambiará en octubre: el último vuelo para el que se puede reservar billete a Heathrow es el del primer día de ese mes; a Gatwick se puede reservar hasta el 26, y EasyJet realizará su última ruta a Stansted el día 28.

La compañía portuguesa TAP ofrece en la actualidad un vuelo diario a Lisboa, pero a partir del 30 de octubre serán tres a la semana. Otro tanto ocurrirá con las operaciones a París de Vueling, tres a la semana ahora, que se quedarán en dos a partir del 30 de octubre. Restan las rutas de Volotea a Múnich y Venecia, que sólo funcionan en la temporada de verano (de marzo a octubre), con dos vuelos a la semana a cada una de esas dos ciudades. A partir del 10 de octubre no habrá más vuelos al aeropuerto, y el día 15 de ese mismo mes operará el último vuelo de la temporada a la ciudad italiana.

El Gobierno asturiano conoce la situación y no está de manos cruzadas: negocia convenios de promoción turística para sustituir a los que concluyeron en junio o concluirán en octubre. Alguno de ellos permitirá más vuelos y más baratos a Madrid y Barcelona, como demandan los empresarios.

En cuanto a las rutas internacionales, según fuentes del sector empresarial, el Ejecutivo planea beneficiar la continuidad de los vuelos a Londres y París; da por hecho que seguirán las rutas a Lisboa, Múnich y Venecia (estas dos últimas sólo en temporada de verano), y negocia nuevos destinos. Parten con ventaja las rutas a Fráncfort, largamente demandada por los empresarios asturianos; y a una ciudad italiana.

El Principado ha tenido durante los cuatro últimos años tres contratos de promoción turística en vigor, con otras tantas aerolíneas, por los que ha desembolsado algo más de 10 millones.

Isaac Pola manifestó a principios de verano su intención de "mejorar las conexiones", sobre todo a los "destinos más frecuentes": en el ámbito nacional, Madrid y Barcelona, "no sólo como destinos directos, sino como conexiones a otros aeropuertos nacionales e internacionales"; y en el internacional, "Portugal, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido", en especial los puntos con conectividad a otros destinos, "como Londres". Y dejó entrever que, en la medida de sus posibilidades, intentará que una de las nuevas rutas sea Fráncfort (Alemania), como demandan los empresarios asturianos.

Compartir el artículo

stats