motores económicos de asturias

Alsa, cien años comprometidos con la movilidad de Asturias

La empresa mantiene un histórico compromiso con el empleo, la gestión del talento y la fijación de población frente al reto demográfico de la comunidad

Algunos autobuses de la flota de Alsa

Algunos autobuses de la flota de Alsa / A. A

A. A

La compañía de movilidad Alsa, que cumplirá su primer centenario en 2023, está vinculada desde su origen a Asturias. Hoy es una gran empresa con presencia en varios países de diferentes continentes, que mantiene un histórico compromiso con el empleo estable y de calidad, la gestión del talento y la fijación de población frente al reto demográfico de la comunidad.

De las 15.000 personas que integran su plantilla, un millar desarrolla su actividad en el Principado. En los últimos años se ha continuado avanzando en las políticas de igualdad, por lo que el porcentaje de mujeres en Asturias es del 18,89%. De todas ellas, 83 son conductoras, con una capacitación y profesionalidad igual a la de sus compañeros.

El crecimiento internacional de Alsa ha facilitado oportunidades de trabajo y desarrollo profesional a numerosos asturianos que trabajan en la compañía. Así, no hay lugar en el que opere donde no hayan promocionado asturianos. En la actualidad, trabajan en la empresa asturianos de tercera generación y se sigue aspirando a que continúe una cuarta, quinta e incluso sexta.

Algunos autobuses de la  flota de Alsa.

Uno de los trayectos de Alsa / A. A

Al mismo tiempo, Alsa capta talento joven. Cada año, desde 2012, el programa "Muévete" facilita a estudiantes y jóvenes licenciados asturianos la realización de prácticas laborales para adquirir así competencias profesionales en una compañía líder en su sector. Cientos de asturianos han pasado por las delegaciones de la compañía en toda España en su proceso de formación. En esa línea, Alsa es patrono del máster en Transporte y Gestión Logística de la Universidad de Oviedo desde su inicio.

Por otra parte, Alsa mantiene unas firmes relaciones con la región, desarrollando su compromiso con Asturias a través del apoyo y colaboración con medio centenar de asociaciones culturales, deportivas y sociales de todo tipo que promocionan el desarrollo del territorio. También participa de la vida asociativa de Asturias, formando parte de entidades como la Fundación Princesa de Asturias, FADE, Cámaras de Comercio y la Asociación Asturiana de Empresa Familiar, entre otras.

Alsa, cien años comprometidos con la movilidad de Asturias

Código Qr / A. A

Renovación, sostenibilidad y tecnología

Como operador de movilidad sostenible, los retos más ambiciosos de la compañía se concentran en el ámbito de la descarbonización y la reducción de emisiones. En este sentido, Alsa ha ampliado su compromiso medioambiental, que se concreta en el objetivo de que todos los autobuses urbanos operados en España sean de cero emisiones en el año 2035 y, para los autocares de largo recorrido, para 2040.

Alsa ha reducido sus emisiones totales de gases efecto invernadero (GEI) un 10,5% desde 2015. Para lograrlo, el pasado año incorporó a su flota 131 vehículos con tecnologías alternativas eco o cero, con una inversión de 46 millones de euros.

Alsa opera en Asturias numerosos servicios concesionados, facilitando la cohesión territorial y movilidad de las personas en el triángulo Oviedo-Gijón-Avilés o la conexión con el aeropuerto, al mismo tiempo que conecta el interior y las alas con la zona metropolitana de la comunidad autónoma. Asimismo, gestiona el transporte urbano de Oviedo, TUA, y el interurbano de Avilés y Comarca, el CTEA.

Solo en los últimos cinco años, Alsa ha renovado su flota de autobuses en Asturias incorporando más de 25 autobuses para sus servicios del triángulo central y con el aeropuerto. En el caso de TUA, operador urbano de Oviedo, la compañía incorporó en 2021 19 autobuses, 16 de ellos híbridos, que reducen emisiones en un 8,5% sobre la anterior generación. Con esta operación, TUA renovó el 27% del total de su parque de vehículos.

Asimismo, Alsa ha colaborado en el desarrollo de los planes de transporte especiales para el acceso a lugares turísticos de especial protección natural. Es el caso del Plan de Lagos-Covadonga que la compañía lleva operando desde su inicio, en 2005. El pasado verano se alcanzaron los 2,5 millones de viajeros.

Otro de los servicios especiales operados por Alsa para el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) es la ruta Cares, Poncebos, Tielve y Sotres, en Cabrales; que se ha consolidado como la mejor alternativa de acceso al parque nacional en ese concejo. Además, Alsa continúa operando desde Poncebos el funicular a Bulnes. También es el caso de los servicios playeros entre Lastres con La Isla y el de Villaviciosa con Rodiles, así como los numerosos servicios "búho", para facilitar la movilidad segura de los más jóvenes los fines de semana durante la noche.

Alsa es, también, el proveedor oficial de movilidad de los equipos deportivos más importantes de Asturias: Real Oviedo y Real Sporting de Gijón, dos clásicos de la Liga de Fútbol Profesional; además, lo es del Real Grupo de Cultura Covadonga, entidad con cerca de 40.000 socios que lo convierten en el club deportivo-cultural más importante del país.

Alsa también sigue innovando de forma permanente y ha sido pionera en Asturias en la digitalización en sus servicios. Así, ha incorporado tecnología QR en los billetes para facilitar el proceso de compra online, que facilita tanto la planificación del viaje como la adquisición del billete, totalmente accesible a través de equipos móviles, tablets, ordenadores y de la web. Alsa es una compañía casi centenaria, pero sigue innovando con la misma ilusión que en sus inicios con el objetivo de ofrecer a la sociedad asturiana las mejores soluciones de movilidad sostenible, multimodal y conectada.