Asturias se acerca a los hijos y nietos de la emigración americana con el campus veraniego "Orígenes"

Asicom, el Principado y el RIDEA quieren vincular a jóvenes iberoamericanos con sus raíces

De izquierda a derecha, Carlos Fernández Collado, presidente de ASICOM; Javier Ignacio Velasco, Embajador de Chile; Orlando Leite Ribeiro, Embajador de Brasil y Laura Galguera, vicepresidenta de ASICOM.

De izquierda a derecha, Carlos Fernández Collado, presidente de ASICOM; Javier Ignacio Velasco, Embajador de Chile; Orlando Leite Ribeiro, Embajador de Brasil y Laura Galguera, vicepresidenta de ASICOM. / LNE

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

Asturias quiere vincularse con los jóvenes descendientes, hasta la tercera generación, de los asturianos que un día tuvieron que emigrar a Iberoamérica. Quiere que vuelvan a sus orígenes. Para ello, este verano, en la semana del 8 al 12 de julio, se celebrará el Campus Iberoamericano "Orígenes", que se define como "un espacio de formación cultural para potenciar la integración, estrechar lazos, despertar nuevas vocaciones, y poner en relieve el gran potencial del Principado de Asturias en la adquisición de valores regionales y sociales".

El Campus es una iniciativa conjunta de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom), el Gobierno del Principado y el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Un grupo de jóvenes, entre 18 y 35 años, de países iberoamericanos y descendientes de emigrantes asturianos, participarán en la segunda semana de julio en una serie de conferencias magistrales, talleres y visitas culturales que les permitirán conocer a fondo la realidad asturiana, el lugar de donde proceden sus padres o abuelos, mantener el vínculo con la cultura familiar, "recuperar tradiciones o costumbres, así como favorecer el crecimiento personal del individuo".

"Conocerán las instituciones, la cultura y la historia de Asturias, pero también pensamos que el deporte sea una parte importante de las actividades que desarrollen", añade la profesora de la Universidad de Oviedo y economista Laura Galguera, vicepresidenta de Asicom.

Será un grupo previsiblemente muy diverso pues la convocatoria está abierta a jóvenes descendientes de asturianos residentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Las condiciones para poder solicitar ser incluido en el Campus y disfrutar de esta estancia gratuita y formativa en la tierra de sus antepasados son: tener entre 18 y 35 años, tener nacionalidad de alguno de los países iberoamericanos mencionados anteriormente y residencia fuera de Asturias, ser descendiente por consanguinidad hasta tercer grado de una persona nacida en Asturias y tener finalizados los estudios de Bachillerato.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de abril y se deberán enviar por correo electrónico a la dirección info@asicom.org, indicando en el asunto "Campus Iberoamericano". Una comisión de valoración examinará las solicitudes presentadas y procederá a su evaluación.

Este proyecto para tejer lazos con los descendientes de los emigrantes asturianos cuenta con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA, de la Universidad de Oviedo, de la Universidad Autónoma de Chile; de Madcup, organizadores de un torneo internacional de fútbol base, y de la OIJ, el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica.