Un 7% de los conductores asturianos admite haberse puesto al volante tras esnifar cocaína

El 16 por ciento de las pruebas realizadas en las carreteras de la región da positivo en esa droga, un porcentaje inferior a la media española

Un control de alcohol y drogas.

Un control de alcohol y drogas. / E. P.

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Un 16 por ciento de los conductores asturianos sometidos a pruebas de drogas dieron positivo en cocaína. Es uno de los datos del informe "Stop cocaína. Una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)", que ha presentado la Fundación Línea Directa. El informe ofrece otros datos preocupantes. Cerca del 7 por ciento de los conductores asturianos admite haberse puesto al volante, en alguna ocasión, tras consumir cocaína. De ellos, casi un 27 por ciento la consume todas las semanas. Un 65 por ciento de ellos también afirma que ha mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, porcentaje que prácticamente dobla la media nacional. Además, el ocho por ciento de los conductores asturianos reconoce que, en alguna ocasión, se ha subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia.

Según el informe de la Fundación Línea Directa, que preside Mar Garro, a nivel nacional, el pasado año, el 13 por ciento de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se le hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54 por ciento en la última década.

En lo que se refiere a los positivos en controles, las cifras aún van más allá, ya que el 52 por ciento de las pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19 por ciento en España.

El perfil del conductor accidentado tras haber consumido cocaína es el de un hombre de entre 35 y 54 años que circulaba con un turismo o una moto. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos. Las regiones con mayor proporción de positivos en los controles de cocaína de la Guardia Civil son Galicia, Baleares y Andalucía. En el lado contrario se encuentran La Rioja, Navarra y Aragón. De estos datos se excluye al País Vasco y Cataluña.