Asturias se prepara para un verano más caluroso y seco, con temperaturas "por encima de lo normal"

Abril fue un mes especialmente anómalo, con temperaturas 1,2º más elevadas y una reducción de las lluvias de hasta el 40%

Verano caluroso con menos lluvias

Verano caluroso con menos lluvias

El verano en Asturias, que da comienzo a las 22.51 horas de este jueves, será muy probablemente más cálido respecto a la media desde 1961. Así lo anunció Ángel J. Gómez, delegado provincial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las previsiones también apuntan a que la estación estival será más seca de lo normal. El delegado de AEMET señaló que se espera que las temperaturas irán al alza y que sitúen "por encima de lo normal", una situación que se sucede en la región en los últimos doce meses.

Gómez hizo balance del año meteorológico e hidrológico –desde junio de 2023 hasta mayo de 2024–, y concretó que las temperaturas en Asturias fueron, principalmente, muy cálidas en junio, julio, agosto, septiembre, noviembre, febrero y abril. Octubre y enero, por su parte, fueron "extremadamente cálidas" y diciembre y marzo "cálidas". Durante estos doce meses, la precipitación fue un 11 por ciento inferior a lo normal de lo normal en Asturias, destacando julio de 2023 como "extremadamente seco" y diciembre y abril como "secos". Por su parte, agosto, septiembre y febrero fueron "húmedo".

Respecto a la primavera –cálida y seca– abril fue el mes más anómalo de la estación. Mientras marzo y mayo apenas variaron sus temperaturas respecto a la media de dichos meses, con un incremento de 0,2 grados en marzo y un descenso de 0,5 grados en mayo, el de abril fue 1,2 superior a lo normal. Además, se experimentó una reducción de hasta el 40 por ciento en las precipitaciones en dicho mes. La de 2024 se convirtió en la 12.ª primavera más cálida y la 21.ª más seca desde 1961.

Las precipitaciones en primavera, señaló Gómez, fueron escasas en el oriente y centro, mientras que se mantuvieron dentro de lo normal en el occidente. Además, tan sólo la frontera con Galicia experimentó una precipitación "húmeda". Por meses, marzo comenzó con precipitaciones por encima de lo normal, pero con el paso de las semanas comenzaron a estancarse y permanecieron por debajo de lo normal hasta finalizar mayo.

Por otro lado, Gómez señaló que desde 1961 se observa un incremento medio por década de la temperatura de 0,28 grados (1,68 grados en los últimos sesenta años). Respecto a ese aumento de las temperaturas con el paso de los años, Ángel Gómez señaló que se percibe "un aumento debido al cambio climático", si bien matizó que dicha tendencia no se puede aplicar al apartado de las precipitaciones.

Por su parte, el lunes y el martes, aunque con nubes, el sol volverá a hacer acto de presencia y las máximas rozarán los 30 grados. Además, de cara a las siguientes semanas, se prevé que la lluvia esté ausente y que las temperaturas estén por encima de lo normal en estas fechas.

Las lluvias de esta semana dan paso a cielos despejados con aumento de las temperaturas

Lluvia, granizada y bajadas de hasta siete grados en los termómetros. Este ha sido el panorama para los asturianos en los últimos días coincidiendo con el final de la primavera. Sin embargo, de cara a las próximas jornadas, la meteorología dará un respiro en el Principado. Según explicó el delegado provincial de la AEMET, Ángel J. Gómez, las precipitaciones irán a menos a lo largo de la semana. Así, con el paso de los días el verano empezará a hacer efecto y los cielos dejarán darán tregua. Para este jueves, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos, acompañados de lluvias débiles y chubascos que remitirán por la tarde. Las temperaturas continuarán sin cambios, entre los 13 y 19 de mínima y máxima respectivamente. Los vientos, por su parte, serán flojos con tendencia a moderados. Para mañana viernes se prevé predominio de cielos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles durante la tarde. Los vientos serán flojos y tenderán al norte. El sábado la situación será similar. Los cielos nubosos provocarán lluvias débiles y algún chubasco. Sin embargo, las temperaturas mínimas irán en ascenso, así como el domingo, rozando las máximas los 20 grados.

Suscríbete para seguir leyendo