Así está Asturias en el ranking estatal de titulados al año en ciencia y tecnología

La Universidad de Oviedo es la que menos ha aumentado su oferta desde 2017, pero se sitúa primera en cuanto a másteres de dos años

Así está Asturias en el ranking estatal de titulados al año en ciencia y tecnología

Así está Asturias en el ranking estatal de titulados al año en ciencia y tecnología / LNE

Un año más, Asturias se mantiene a la cabeza del resto de las Comunidades Autónomas con la mayor proporción de titulados universitarios de las llamadas materias STEM –en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas–. Así lo afirma el informe de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) "Las universidades españolas, una perspectiva autonómica. 2024". Además, también cuenta con el mayor porcentaje de estudiantes en Ciencias e Informática. En el apartado de las ramas "STEM", los titulados asturianos en dichas ramas suponen el 29,5 por ciento, una cifra que supera en diez puntos la media del país.

Dicho estudio establece que, en cuanto al grado de inserción laboral, los estudiantes de ingeniería, industria y construcción son los que presentan mejores resultados, situándose entre los cinco mejores del país. Además, también sitúa a Asturias como a región con la matrícula de grado más económica para los estudiantes, y entre las cinco primeras donde más barato resulta cursar un máster. En ambos casos, los precios se han reducido en los últimos años.

En el apartado de titulaciones, el informe de la Fundación señala que la Universidad de Oviedo ha sido la institución académica que menos ha aumentado su oferta desde 2017, con un 3,5 por ciento, una cifra que se encuentra lejos del 11,9 por ciento de incremento a nivel nacional. Sin embargo, la asturiana se mantiene como la segunda universidad con una mayor oferta de titulaciones de ciencias, además de ser la primera en cuanto a másteres de dos años. En ese sentido, la cifra se sitúa en un 28 por ciento, muy por encima del 8 por ciento nacional.

Por contra, el informe de la Fundación CYD establece que la Universidad de Oviedo es la única que ha visto disminuir el número de estudiantes entre el curso 2017-2018 y el 2021-2022. Además, también establece que se trata de la segunda del país con un menor número de mujeres matriculadas.

Esto se repite en el apartado de estudiantes internacionales. Según el informe, Asturias es la segunda región con menor presencia de alumnos con nacionalidad extranjera, la quinta en cuanto a presencia de estudiantes de otras comunidades autónomas y la tercera con menor porcentaje de matriculados y titulados en máster.

En cuanto a su profesorado, la universidad asturiana es la que cuenta con un mayor porcentaje de funcionarios entre sus docentes: un 54 por ciento frente al 31 de la media nacional. Además, señala que es la tercera en cuanto a media de edad y al número de profesores de 60 años o más con un 60 por ciento de la plantilla.

Respecto a la investigación, el informe desvela que en Asturias se registró un menor crecimiento del personal investigador interino a jornada completa entre 2017 y 2022 en la educación superior. Además, establece que es la segunda región con menor proporción de mujeres investigadoras pero la séptima que más aumentó el gasto en ese aspecto.

Apuntes

  • Oferta de ciencias. La Universidad de Oviedo es la segunda con mayor oferta en ciencias, con un 28 por ciento (8 a nivel nacional).
  • Salida laboral. Los estudiantes de ingeniería, industria y construcción son los quintos del país con mejores registros.
  • Plantilla. La Universidad asturiana es la que cuenta con más funcionarios entre sus docentes (54 por ciento) y la tercera en edad media y con mayores de 60 años (60 por ciento).

Suscríbete para seguir leyendo