Ser creativo es "fundamental", señala Espina tras el informe PISA de 2022

La Consejera de Educación afirma que la limitación del uso del teléfono móvil en los centros educativos "ha sido bien recibida"

Lydia Espina.

Lydia Espina. / Irma Collín

C. G.

La Consejera de Educación, Lydia Espina, mostró su satisfacción por el resultado del informe PISA de 2022 que sitúa al alumnado asturiano como el cuarto a nivel nacional en cuanto a pensamiento creativo, situándose por encima de la media nacional, de la Unión Europea y de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Espina señaló que el informe "subraya y refuerza los buenos resultados de Asturias en todas las pruebas internacionales".

Espina señaló que la creatividad "es una muestra de aprendizaje en estado puro", de modo que el tiempo que se destine en las aulas a fomentarlo "ayudará al alumnado a desarrollar un proyecto de vida más eficaz". "Ser creativo es fundamental para cualquier puesto de trabajo y desarrolla de forma colateral el pensamiento creativo y el respeto al pensamiento divergente", destacó Espina.

Del mismo modo, la consejera mostró su satisfacción por que se evalúe la competencia creativa y destacó que "la LOMLOE (ley de Educación) lo pone como eje vertebral" en todas las etapas educativas desde educación infantil. "Seguiremos en la misma línea para perseverar y ver en qué podemos mejorar", afirmó Espina.

Por otro lado, la consejera de Educación también valoró los primeros cuatro meses tras la introducción de la normativa para limitar el uso de los teléfonos móviles en los colegios e institutos asturianos. Espina señaló que "ha sido bien recibida" por los docentes y con buena acogida por la comunidad educativa. "Lo ha recibido de manera clara como algo positivo y las familias también lo agradecen", destacó la consejera, que señaló que la normativa "está completamente integrada" en los centros y que "no ha generado conflictos".

Las instrucciones, publicadas en marzo, contemplan la limitación del uso de los móviles exclusivamente con fines didácticos en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de régimen especial. Los centros de Infantil y Primaria se establecen como "espacios libres de dispositivos móviles" y sólo podrán emplearlos aquellos menores que requieran el teéfono "por razones de salud o personales debidamente acreditadas ante la dirección del centro".