Un minuto en defensa del campo asturiano

El consejero Guillermo Peláez interviene en el debate de la futura PAC para destacar la ganadería extensiva en la región

Mario Bango

Mario Bango

En las instituciones europeas son estrictos con los tiempos. El consejero de Hacienda del Principado, Guillermo Peláez, tuvo la palabra un minuto para defender ocho enmiendas al dictamen sobre la futura Política Agraria Común (PAC), que se debatía en el pleno del Comité de las Regiones. Fueron aprobadas todas.

Asturias defiende que se tenga muy en cuenta la peculiaridad de la ganadería extensiva, propia de la región. Peláez también defendió "el modelo agrario tradicional y respetuoso con el medio ambiente" de Asturias. Y reiteró la necesidad de ampliar la ayuda a las explotaciones pequeñas y medianas.

Este es el primer paso de los debates sobre la futura PAC que deberá entrar en vigor en 2027. La actual ha generado mucha tensión vistas las protestas de los últimos meses de agricultores y ganaderos. Bruselas gasta unos 60.000 millones de euros al año en subvencionar el campo, pero la mayor parte de los intervinientes en el pleno consideraron esa cifra "insuficiente" porque solo representa el 0,4% del PIB europeo.

El consejero asturiano presidió la reunión previa de la delegación española, formada por representantes de gobiernos del PSOE y del PP, por la ausencia de La Rioja, a la que correspondía esa responsabilidad, y por ser el representante español en el Comité con mayor rango.

"Todos los agricultores y ganaderos europeos están reclamando una revisión de la financiación y de las exigencias burocráticas de la PAC. Es imprescindible que la nueva política comunitaria considere estas reivindicaciones y eso se consigue teniendo en cuenta a las regiones, porque son estas las que conocen de primera mano esas reivindicaciones", indicó Peláez.

El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno defendió también el cordón sanitario que su partido viene manteniendo contra el avance de los partidos de extrema derecha y celebró que "sea posible mantener la coalición entre populares, socialdemócratas y liberales" en esta legislatura que ahora empieza en la UE.