Alternativas profesionales

Audiovisuales y espectáculos, profesiones con futuro

El CISLAN, con unas instalaciones privilegiadas, oferta ciclos de grado medio y superior, curso de especialización y certificados profesionales

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro

A.A

El CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo, referente formativo en Asturias para los sectores audiovisual y de espectáculos, es uno de los pocos centros en España que oferta todas las enseñanzas de la familia de FP de Imagen y Sonido. Permite así llevar a cabo itinerarios desde grado medio hasta curso de especialización, en profesiones orientadas a cine, televisión, animación, entornos virtuales, videojuegos, radio, música, artes escénicas o eventos.

El ciclo de grado medio es el de Vídeo disc-jockey y sonido. Su vía de acceso es la ESO o equivalente. Los de grado superior son: Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, Iluminación captación y tratamiento de la imagen, Sonido para audiovisuales y espectáculos, Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos, y Producción de audiovisuales y espectáculos. Su vía de acceso es Bachillerato o equivalente.

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro / Imagen cedida a LNE

En ambos casos, son ciclos de dos años que incluyen formación en inglés y cuentan con período de estancia en empresas del sector. Una formación que se puede llevar a cabo en otros países europeos, en virtud del programa Erasmus+. Gracias a él, nuestro alumnado ha tenido la experiencia de vivir y formarse en Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Malta, Irlanda, Francia, Portugal, República Checa, Islandia, Chipre o Bulgaria.

Además, el centro oferta el curso de especialización de Audiodescripción y subtitulación, de un año académico de duración, que incluye formación en empresa.

El CIFP dispone de instalaciones punteras: aulas digitales, plató de televisión, estudios fotográficos, de grabación musical, emisora de radio, cabinas de edición, camerinos, salón de actos, sala de exposiciones… La formación es práctica con metodologías innovadoras. Asimismo, cuenta con un aula de emprendimiento y una unidad de empleo para poner en contacto ofertas profesionales con nuestro alumnado titulado.

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro

Un momento del proceso de enseñanza del alumnado en el centro / Imagen cedida a LNE

A lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado lleva a cabo productos muy diversos: cortos, programas de televisión, de radio, videoclips, animaciones, montajes escénicos, conciertos, reportajes fotográficos, eventos como festivales o jornadas temáticas… en muchos casos, en entornos reales.

Los acuerdos que el CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido tiene con muy diversas entidades públicas y privadas permiten que el alumnado pueda participar en ferias, festivales, congresos, jornadas, concursos… El centro está implicado en proyectos de innovación educativa en colaboración con otros centros nacionales e internacionales. En virtud de ellos, el alumnado se integra en equipos amplios, crea redes y elabora productos con un alto componente de innovación.

FP para el empleo

A esta oferta formativa conducente a la obtención de títulos de especialista, técnico o técnica de grado superior o medio, se suma la oferta de FP para el Empleo, orientada a los profesionales que se encuentran en situación de desempleo o aquellos que precisan una actualización o recualificación.

Se trata de cursos de corta duración, denominados certificados profesionales, que están vinculados a diferentes áreas de los sectores de referencia. Los próximos cursos a impartir, con comienzo entre septiembre y octubre son: Luminotecnia para espectáculos en vivo, Montaje y postproducción de audiovisuales, Producción fotográfica y Asistencia a la producción cinematográfica y de obras audiovisuales.

Medalla de oro de Spainskills en Animaciones 3D

Uno de los grandes hitos del curso que termina para el CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo ha sido la medalla de oro conseguida por la alumna del ciclo de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, Nathaly Magadán en la competición nacional Spainskills, en la categoría de Animación 3D. Su trabajo de creación de Hana, un personaje para la popular serie de televisión “Arcane”, le valió el primer puesto. En septiembre formará parte de la delegación que representará a España en el campeonato mundial que se celebrará en la ciudad francesa de Lyon. El ciclo de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos se ofertará en el centro el próximo curso en doble turno: mañana y tarde.