Lydia Espina acusa a Vox de "perjudicar a los concejos" al retrasar la ley de escuelinas

La consejera de Educación asegura que se mantendrán los planes de apertura, aunque la norma se demore, y confía en que el PP la apoye

La Consejera de Educación, Lydia Espina.

La Consejera de Educación, Lydia Espina. / Irma Collín

"Lo que consigue Vox con este retraso es perjudicar directamente a los ayuntamientos". La consejera de Educación, Lydia Espina, acusó este jueves al grupo parlamentario de Vox de retrasar, con su negativa a que haya actividad parlamentaria en julio, la firma de los convenios con los ayuntamientos para la integración de las escuelas infantiles en la red autonómica. Además, la formación verde también anunció una enmienda a la totalidad contra el proyecto de ley.

"Antes de meterse a crear una red regional de guarderías, deberíamos solucionar los múltiples problemas existentes, porque la educación asturiana se degrada". Así confirmó Carolina López, portavoz y diputada de Vox en la Junta General del Principado, el registro de una enmienda a la totalidad contra el proyecto de ley de la red de escuelas de 0 a 3 años. López señaló que el coste de la red "se va a ir a unos 55 millones de euros al año". Además, aseguró que la educación concertada y privada serán "otros perjudicados indirectos". "Se adaptan más fácilmente a los horarios de las familias y esta ley pone en peligro su continuidad", recalcó la portavoz.

Entre sus críticas, la diputada de Vox destacó que el proyecto de ley "carece de concreción" y que genera dudas respecto al traspaso a la Administración autonómica del personal de las escuelas infantiles. Además, acusó a la Consejería de poner "en pie de guerra" a los diferentes sectores educativos. Como alternativa, Vox propone que se sustituya la ley de escuelinas por un "cheque guardería" o una concertación para garantizar "la libre elección del centro educativo para los padres.

Por su parte, Lydia Espina, señaló que la apertura de los centros autonómicos "no corre peligro" y que se irá iniciando su apertura a partir del mes de septiembre. Sin embargo, la incorporación de los municipales será a partir de septiembre de 2025. Además, Espina explicó que la integración municipal se comenzará a llevar a cabo una vez se hayan firmado los convenios, "que es lo que los ayuntamientos quieren que se haga a la mayor brevedad, necesitamos tener una ley". En ese sentido, la consejera de Educación señaló que cualquier retraso, implica "perjudicar directamente a los ayuntamientos".

"Por nuestra parte la planificación sigue en marcha", señaló la Consejera. Y añadió que "está todo preparado" para que, una vez que la ley sea aprobada, "tengamos todo listo". En ese sentido, Espina mostró su confianza en que el Partido Popular apoye la ley de escuelas infantiles como anunció semanas atrás.

En total, serán 76 escuelas municipales y 31 autonómicas las que irán abriendo paulatinamente desde septiembre, mes en el que lo harán nueve de ellas. Lydia Espina afirmó también: "Tenemos la certeza de que estarán todas las escuelinas a lo largo del curso escolar que viene".

Críticas de Pumares. Adrián Pumares, secretario general y portavoz de Foro en la Junta General, se hizo eco de la enmienda de Vox a la ley de escuelinas, decisión que criticó, ya que "las obsesiones no son buenas". "La ley saldrá adelante porque el PP anunció que votará a favor. Se intentará mejorar. a lo que diga Vox no le presto demasiada atención", afirmó Pumares, que también criticó la negativa de la formación verde de habilitar el mes de julio para dar continuidad a la actividad parlamentaria. "El 1 de julio, los diputados de la Junta nos iremos de vacaciones por responsabilidad exclusiva de Vox. Hay leyes importantes, como la ley de proyectos estratégicos que pueden ayudar a generar riqueza pero, por culpa de Vox, van a tardar en tramitarse", destacó Pumares.

El Principado frena la equiparación salarial en los colegios concertados, denuncia el PP

"Los trabajadores asturianos son de segunda a día de hoy y tienen las peores condiciones laborales de toda España", afirmó ayer Gloria García Fernández, diputada del PP, antes de preguntar a la consejera de Educación, Lydia Espina, si adoptará medidas para acometer la equiparación salarial de los docentes. García denunció que el convenio actual, firmado en 2007, establecía subidas progresivas de los salarios y encuentros anuales con las organizaciones sindicales que "no se han celebrado nunca aunque los sindicatos lo solicitaron en múltiples ocasiones". La Consejera dijo ser "consciente de las reivindicaciones de los sindicatos". "Nuestra Consejería se sienta a negociar cuando tiene mimbres para hacerlo, es la misma filosofía que seguimos con la red pública", añadió. Espina defendió la gestión de Educación en aspectos como el acuerdo para las pagas de antigüedad de los 25 años durante la pasada legislatura. Además, también reivindicó que, a partir de septiembre, se reducirá de manera progresiva la ratio de alumnos a 23 por aula en primer curso de Infantil, medida que "revertirá positivamente en la comunidad educativa". Subrayó asimismo la inclusión de la concertada en el proceso de digitalización de las aulas o el aumento de recursos para las becas de libros de texto.