La OSPA apuesta por una programación intergeneracional para acercarse a la sociedad

La temporada ideada por Nuno Coelho, con presencia de grandes talentos, plantea proyectos educativos y de apoyo a jóvenes promesas

Nuno Coelho, durante un concierto.

Nuno Coelho, durante un concierto. / Irma Collín

Tino Pertierra

Tino Pertierra

La apuesta suena muy bien: acercar la música a la sociedad desde una perspectiva intergeneracional que permita un disfrute pleno de las obras. Así se plantea la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) su programación artística de la nueva temporada 2024-2025 a partir de una ambiciosa partitura que incluye proyectos educativos, participativos y de apoyo a los jóvenes talentos. Una idea aprobada ayer por el consejo rector y que incorpora el talento indiscutible de directores como Jaime Martín, Pablo González, Shiyeon Sung, Giancarlo Guerrero o Fabien Gabel.

Nuno Coelho, director titular y artístico de la OSPA, es el responsable de un programa que utilizará programas educativos como Nxt Gen para dar visibilidad a nuevas generaciones de músicos.

La OSPA mantiene a sus colaboradores artísticos, músicos de primerísimo nivel como la mezzo Fleur Barron, el compositor Francisco Coll, Sara Fernández a la viola, Javier Perianes al piano, Roman Simovic al violín o el Cuarteto Quiroga. Además se cuenta con músicos españoles de renombre, sobre todo asturianos. Tomen nota: Rubén Díez, Noelia Rodiles, Aarón Zapico, Daniel Sánchez, Tono Ferriol, Óliver Díaz o Pablo González.

El programa "OSPA de cerca" llevará la programación a municipios del oriente y occidente, con la dirección del violinista Gregory Ahss y con Christian Brandhofer al trombón. Se escucharán composiciones de Haydn, Albrechtsberger y Schubert.

La semana del Día de Asturias es especial para la OSPA, empeñada en llevar la música lugares alejados de grandes urbes. Vivaldi, Garay y Boccherini aportarán la música bajo la dirección Aarón Zapico. Además del ciclo de conciertos extraordinarios, la OSPA estará en la semana de los premios "Princesa de Asturias", en el centenario de San Agustín de la Florida, en Avilés, y durante las funciones de ·"El Mesías", la Selmana de les Lletres y el día de San Xuan en Oviedo. La programación arrancará el 10 de octubre con un concierto dirigido por Nuno Coelho: "Mahler eterno".

El PP contabiliza una temporalidad en la orquesta que ronda el 40%: "No es de recibo"

A. R.

La unanimidad con la que se aprobó en el consejo rector de la OSPA la programación de la próxima temporada tornó en un aire más denso cuando salieron a colación algunos de los temas que han devuelto la crispación a la orquesta asturiana. El diputado popular José Luis Costillas insistió en su denuncias relativas a la enorme tasa de temporalidad que se da en la institución, "en niveles difícilmente igualables en otros ámbitos de la función pública", recalcó. Valiéndose de un pormenorizado desglose de puestos y situaciones, Costillas evidenció que la temporalidad podría ser mucho mayor que la cifra del 20% que la gerente aportó en el Parlamento asturiano hace unos días. "El cálculo que hacemos es que supera el 40%. No es de recibo que no se esté siendo claro en este tema", dijo el diputado popular que también exigió "que se creen bolsas de empleo en todas las especialidades" para que se acabe con otras prácticas de contratación que "solo generan redes clientelares".

No podía obviarse la exigencia de explicaciones por los ceros con los que el tribunal de consolidación de plazas calificó a varios músicos en activo en la OSPA que aspiraban a ellas. Pese a que se pidió explicaciones al propio director, Nuno Coelho, Costillas afirma que salieron "sin argumentos que avalen ese despropósito". Para el PP "se hace evidente que es necesario un cambio en la gerencia que saque a la OSPA de este caos de gestión administrativa y de personal".

Suscríbete para seguir leyendo