Asturias se rinde al fuego de San Juan y saluda el verano, estas son las celebraciones programadas

Celebraciones y hogueras salpican la región la noche de mañana domingo, con música, baile y algo para picar

La hoguera de San Juan en La Corredoria.

La hoguera de San Juan en La Corredoria. / LNE

Vicente Montes / Félix Vallina / Pablo Palomo /F. L. Jiménez /L. M. Díaz / J. M. Ordóñez /Julia Quince y Ana M. Serrano

Una cosa es la tradición y otra la ciencia. La entrada astronómica del verano la marca el solsticio, el momento en el que el Sol alcanza la posición más alta en el horizonte. En esa jornada y en el hemisferio correspondiente, el número de horas de luz es máximo en el año.

Ese hecho ya se produjo este jueves, exactamente a las 22.51 horas. Sin embargo la tradición sitúa el inicio del verano en la festividad de San Juan, fijada siguiendo el relato del Evangelio según San Lucas que en la interpretación de la Biblia de Jerusalén establece que la concepción del Bautista se produjo seis meses antes de la anunciación de Cristo, por lo que su también milagroso nacimiento se situó seis meses antes de Navidad. Otras fuentes vinculan la celebración cristiana al intento de esta religión a incorporar festividades paganas previas. Con su rito mágico de fuego y hogueras, la noche de San Juan, que se celebra mañana domingo, es en Asturias la cita que da el pistoletazo de salida del verano y permite romper con viejas ataduras. Estas son algunas de las citas más significativas de la noche de San Juan en Asturias.

En Oviedo el saludo al verano empieza hoy.

Oviedo comienza hoy a abrir boca para coger con más ganas la noche de San Juan. A partir de las seis y media de la tarde, dará comienzo el pasacalles del enramado de fuentes amenizado por el Coro de Muyeres de San Esteban, que también será el encargado de abrir el programa de mañana con una actuación en la plaza de la Catedral programada para las seis de la tarde. En ese mismo emplazamiento, a partir de las once de la noche dará comienzo una verbena a cargo de la orquesta "Pasito Show", que hará una pausa a las doce de la noche y continuará la fiesta después del encendido de la tradicional hoguera, que vuelve a la plaza Porlier después de un lustro y se completará con el baile de la danza prima. A lo largo de toda la jornada del domingo habrá más actividades en diferentes puntos de Oviedo. A las siete de la tarde, por ejemplo, se celebrará un concierto de la Banda de Música Ciudad de Oviedo frente al Teatro Campoamor. A partir de las once y media de la mañana y hasta las dos y media de la tarde la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y el grupo "La Laguna del Torollu" pondrán la música por las calles del casco antiguo. Por la tarde, entre las siete y las diez de la noche, tomarán el relevo el Grupo de Baile Tradicional de Fitoria y la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. A Las diez de la noche, dará comienzo el espectáculo "Beowulf & Dragons". En la plaza Porlier, entre las cinco y media y las ocho y media de la tarde, también habrá juegos y talleres para niños de elaboración de coronas de flores, farolillos o velas.

La Corredoria: misa, procesión y hoguera.

En La Corredoria se están celebrando las fiestas del barrio, en honor de San Juan, y la hoguera es uno de los actos centrales. A las doce del mediodía habrá una misa en honor del patrón y procesión por los alrededores de la iglesia del barrio. Después habrá sesión vermú que se prolongará hasta la noche con la música de "D’Cano", la orquesta "Tekila" y un DJ. A las doce de la noche se encenderá la tradicional hoguera.

Hoguera en Poniente, en Gijón.

La Hoguera de San Juan en Gijón, que ya ha comenzado a instalarse en la playa de Poniente, contará con distintas actuaciones musicales durante toda la tarde del domingo. Desde las siete y media de la tarde irán pasando las bandas de gaitas Infantil Magüeta, Villa de Jovellanos, Conceyu de Xixón, Noega y villa de Xixón. Diez minutos antes de las doce de la noche habrá fuegos artificiales. Además, se engalanarán fuentes en varios puntos del concejo.

Danza prima en Avilés.

Como es habitual, en Avilés será la plaza de Pedro Menéndez la encargada de acoger la foguera de San Xuan. El encendido está previsto que sea en la medianoche y, posteriormente, se realizará la tradicional danza prima alrededor del fuego, rito al que se invita a todos los avilesinos a participar.

Multitudinaria cita en Corvera.

La Foguera de San Xuan de Corvera apunta a ser una de las más multitudinarias, ya que esperan reunir a miles de personas en las inmediaciones del pantano de Trasona, como lo viene haciendo desde hace más de tres décadas. El programa de San Xuan dará comienzo a las 18.00 horas con la actuación de La Caracola en Overo, a la que seguirá a las 20.30 horas el payaso Tato. A las 21.30 horas está previsto el encendido de la foguerina infantil. A las 22.00 horas, en la zona de las palmeras, dará comienzo la Nueche Celta con Odón del Paganéu y media hora más tarde, a las 22,30 horas, se iniciará el concierto de Rico & Roll, la banda de rock liderada por la polifacética Beatriz Rico. En torno a las 23.35 horas, la Banda de Gaites de Corvera anunciará el inicio del ritual de la quema que protagonizará el grupo de teatro Nun Tris y a medianoche se producirá el encendido de la foguera. Pasados 20 minutos de la medianoche dará comienzo el concierto de Dixebra, que se prolongará hasta las dos de la madrugada y de 2.00 a 4.30 horas tocará la orquesta América.

San Juan de la Arena honra a su patrón.

Donde se vive con especial fervor estos días es en San Juan de la Arena, donde las fiestas en honor a su patrón arrancan hoy con la actuación del grupo Tekila. Mañana domingo es el llamado "día de los niños", en el que está previsto que se celebre una Holy Party, la cucaña y el pregón. Ya a medianoche, tocará el encendido de la foguera y una verbena amenizada por "Origen" y varios djs. El lunes día 24 habrá charangas por las calles desde las 11.00. Una misa a mediodía será la antesala de la procesión. A su fin, a las 14.00 horas, habrá sesión vermú con el grupo "Nostalgia" que cerrará las fiestas, a las 19.00 con una romería.

Luanco recupera tradición.

Han pasado diez años desde la última vez que la foguera de San Juan iluminó la playa de La Ribera y ahora, gracias a la insistencia vecinal, el conocido arenal luanquín volverá a acoger el espectáculo de las llamas del solsticio. Será la gran novedad que tendrán las fiestas de San Juan este año en Luanco, que, aprovechando la marea baja prevista para este próximo domingo, recuperará la celebración tradicional. El encendido será a las doce de la noche, y se aguardará a que la subida del agua haga que las foguera se apague. El resto del programa se celebrará en la plaza del Doctor Cors. A partir de las 23.00 horas, habrá actuación de la discomóvil "New Proyect", que promete alargar la fiesta hasta altas horas de la madrugada.

Mieres monta su gran "fogera".

Mieres celebra sus fiestas de San Xuan, que culminarán con la gran "foguera" de la medianoche del domingo al lunes. El domingo en Mieres empezará a las 12.30 horas con los bailes de "Prau Llerón" en Requejo. A las 13 horas, pasacalles de la Banda de Música de Mieres y juegos infantiles en el parque Jovellanos. A las 20 horas empezará el enrame de las principales fuentes de la ciudad: la del ayuntamento, la Estación del Vasco, la escultura de Pepa "La llechera", en Requejo y el parque Jovellanos. A las 23 horas, en esta plaza sidrera, empezará la música con el DJ Masid, para a las 23.15 horas dar paso a los fuegos artificiales previos a la "foguera", que se encenderá a medianoche. El ritmo de la danza prima lo pondrá el grupo "L’Artusu". A la 1 de la madrugada, en el parque Jovellanos, empezará el concierto de Kiko Veneno, a cuya conclusión actuará la orquesta "Caramelo".

Gaita y tostas en Laviana.

La noche de San Juan en Laviana contará con el concierto de Bras Rodrigo, en el Kiosko de la Música, desde las 20.30 horas. Los establecimientos hosteleros seguirán ofreciendo las "tostas" de su concurso gastronómico. Hasta las 23.30 horas seis bandinas tradicionales recorrerán las calles y zonas de bares. A medianoche la hoguera se encenderá en el "prau" Nardón.

Los solteros de Pola de Siero plantan su álamo.

Pola de Siero acogerá un año más una de sus tradiciones más arraigadas para la noche de la hoguera de San Juan. A partir de las 24.00 horas, además del prendido de la "foguera", los solteros de la localidad plantarán un gran álamo en la Plaza Les Campes, con carteles satíricos alusivos a los casados.

Villaviciosa: música, danza y fuego.

En Villaviciosa, los vecinos se han volcado para vivir una noche de San Juan única. Destaca, especialmente, la hoguera de Amandi, enmarcada en las fiestas locales y a la que precedera, media hora antes, el pregón de los hermanos Esther y Nacho Manzano. A medianoche se procederá al tradicional encendido y al baile de la "Danza San Xuan d’Amandi" a cargo del grupo folclórico Aires de Asturias. La noche estará amenizada por las orquestas Cuarta Calle y Nueva Banda. En las parroquias de Quintes y Quintueles también se han unido para hacer su propia hoguera en el Mirador de los Gemelos. La actividad empezará a las 19.00 horas con juegos infantiles y habrá una jira campestre.

Concierto de bandas hoy en Candás.

En Candás (Carreño), la noche comenzará con un pasacalles, a las 23.00 horas, desde la plaza de La Baragaña hasta la playa. Allí se llevará a cabo la hoguera y la popular danza prima. El Ayuntamiento ha preparado actividades también para hoy sábado, con un concierto conjunto de las bandas de música de Candás, Avilés y el Conservatorio Julián Orbón, a las 19.00 horas en el parque de Les Conserveres. En el Teatro Prendes, por su parte, actuarán Vero Rubio y su banda, a las 20.30 horas.

Cita en Ribadesella, en el prau de San Juan.

San Juan en la villa riosellana es la fiesta más mágica de la comarca en estas fechas. Cada año, el 23 de junio, multitud de personas celebran el rito del solsticio de verano en el llamado prau de San Juan, donde se prende una hoguera de gran tamaño mientras vecinos y visitantes disfrutan de un picnic nocturno al aire libre y frente a la ría del Sella. Este año habrá danza prima, fuegos artificiales a medianoche y una verbena amenizada por los Djs Hugo Llamedo y Jakes que sonarán hasta el amanecer.

Tres días de fiesta en Balmori (Llanes).

En la localidad de Balmori, en el concejo llanisco, celebran San Juan Bautista por todo lo alto, con un total de tres jornadas festivas. El sábado arrancarán los actos con una gran verbena a cargo de Dúo Brass y Dj Toni, a las 22.00 horas. El domingo los mozos saldrán bien temprano en la mañana a cortar la hoguera y procederán a su plantación a las 17.00 horas. Por la noche se llevará a cabo el tradicional enrame de las fuentes, la quema de la Xana y los coloridos fuegos artificiales. Esta noche también habrá música por parte de Orquesta Dominó y el Dúo Pamela y Agustín. Finalmente, el lunes 24 de junio tendrá lugar el Día Grande de las fiestas. Pasacalles con la banda de gaitas L’Alloru a las 11,00 horas, procesión y misa solmene en honor al Santo con su correspondiente subasta del ramu y bailes regionales a partir del mediodía. Por la tarde habrá de nuevo una muestra de danza bajo la dirección de Sara Díaz Inguanzo y gran verbena del Grupo Assia y el Dúo Eleven.

Navia ofrece bonito a la plancha.

En Navia, la fiesta empezará a partir de las 19.00 horas en Vega de Arenas. Este año, no se permitirá el acceso con plásticos y vidrio al entorno de la hoguera, que se disfrutará en plena arena de la playa naviega. El reparto del bonito a la plancha está previsto a partir de las 23.30 horas previa compra del vale correspondiente (12 horas). A las 22.00 horas actuará Leitmotiv y a partir de medianoche The Classic Rock Band.

Luarca lleva la fiesta a La Capitana.

En Valdés, la fiesta se traslada a La Capitana, que celebra San Juan. Habrá verbena a partir de las 21.30 horas con Iván París y Dj Sito. La hoguera se encenderá a medianoche como es tradición.

Vegado emplaza en el recinto ferial.

En Vegadeo, las actividades en el entorno del recinto ferial empezarán a las 20:30 horas cuando dará inicio la animación musical. El encendido de la hoguera está previsto a las 22:00 horas. En caso de lluvia, la fiesta se traslada al interior del recinto.

Sardinada en San Tirso de Abres.

La plaza de San Juan de San Tirso de Abres acogerá el reparto de una gran sardinada a partir de las 20:30 horas. Se necesita un vale con precio diferente para adultos (15 euros) y niños (10 euros).

Bollo preñao y sardina en Figueras.

La fiesta empieza en Figueras (Castropol) a las 12.00 horas con sesión vermú. A partir de las 19,00 horas se repartirán bollos preñaos y platos de sardinas. El encendido de la esperada hoguera será a las 23.00 horas. La jornada estará amenizada por Dj Marco.

Noche mágica para mil años en Cornellana, ayer.

La "hoguera del milenario" iluminará a medianoche Cornellana (Salas). Si de por sí la de San Juan es la noche más mágica (y corta) del año, en la efeméride más importante de Cornellana, la del milenario de su imponente monasterio, la magia desborda el pueblo. Ayer viernes, a partir de las 21 horas cuandocomenzó la celebración preparada por el colectivo vecinal, con una primera espicha comunitaria en el prao de la fiesta que dio paso a la música del Dj Nacho Otero (a las 23 horas). A medianoche se encendió la tradicional hoguera, esta vez "la hoguera del milenario" en torno a la que muchos vecinos expresaron su deseo de ver restaurado completamente su querido Monasterio de San Salvador. La fiesta siguió durante la noche con la música de la agrupación gallega Trébol.

Suscríbete para seguir leyendo