Cataluña recibió en 2023 casi uno de cada cinco euros del sistema de financiación

La comunidad catalana percibió 23.380 millones del total de entregas a cuenta, seguida de cerca por Andalucía | Asturias obtuvo 3.200 millones

Financiación Cataluña

Financiación Cataluña

Vicente Montes

Vicente Montes

Cataluña fue la comunidad que más recursos recibió del Estado con cargo a las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica en 2023. El ministerio de Hacienda contabiliza que durante el pasado año abonó 124.292 millones de euros, de los cuales 23.380 millones correspondieron a Cataluña, un 18,8 por ciento del total. No obstante, Andalucía no se quedó lejos, ya que esta comunidad obtuvo 23.244 millones. El siguiente puesto en cantidad recibida corresponde a la Comunidad de Madrid, que contó con 17.287,14 millones de euros.

Asturias ocupó el puesto décimo segundo en el listado, al percibir 3.216 millones de euros, con Baleares, Cantabria y La Rioja por detrás. La cifra es ligeramente superior a la comunicada por el Gobierno a finales de diciembre del pasado año, que computaba un total de 123.356 millones de euros abonados en entregas a cuenta de 2023 y asignaba a Asturias 3.186 millones.

Las entregas a cuenta se computan sumando diversos conceptos, como la tarifa autonómica del IRPF, la cuantía correspondiente al IVA, los impuestos sobre alcohol y bebidas, sobre productos intermedios, cerveza, tabaco, hidrocarburos y electricidad. Además, a estas cantidades se añaden entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global y del Fondo de Garantía.

Sin contar estos dos fondos, cuya misión en nivelar las desigualdades entre la necesidad de gasto y la capacidad tributaria de cada comunidad, serían Cataluña y Madrid las comunidades que más dinero obtuvieron gracias a las transferencias correspondientes a los impuestos cedidos.

La incorporación de estos fondos y la nivelación de recursos entre las comunidades dejó a Cataluña con 400 millones menos de la cuantía relativa a los tributos en su territorio, mientras que en el caso de Madrid la cantidad se rebajó en más de 6.400 millones de euros.

Con cargo a estos fondos, Andalucía fue la que mayor cantidad recibió, con casi 6.500 millones extra a la cantidad obtenida por los impuestos cedidos.

La aplicación de los fondos supuso restar dinero no solo para Madrid y Cataluña, sino también para la Comunidad Valenciana y Baleares. Obtuvieron en cambio más ingresos, por orden decreciente, Andalucía (6.379 millones), Canarias (3.744 millones), Galicia (2.503 millones), Castilla y León (1.660 millones), Castilla-La Mancha (1.610 millones), Extremadura (1.599 millones), Murcia (677 millones), Cantabria (658 millones), Asturias (637 millones), Aragón (568 millones) y la Rioja (379 millones de euros).

Las entregas a cuenta previstas para este año aún serán superiores a los 124.292 millones de euros correspondientes a 2023. El Gobierno de Pedro Sánchez cuantificaba en diciembre del pasado año que las comunidades recibiesen 154.467 millones, un 14,9% más que el año anterior, con cargo al sistema de financiación. Esta cantidad proviene de los 134.658 millones previstos por las entregas a cuenta, más la liquidación de 2022, que se situaba en unos 20.745 millones. Sin embargo, la falta de Presupuestos Generales impedía el abono de estas cifras, pero el Ejecutivo aprovechó la tramitación del decreto de medidas anticrisis, el pasado marzo, para asegurar la actualización de estas cantidades.

Suscríbete para seguir leyendo