FADE presiona al Ministerio para agilizar el plan director del corredor noroeste

María Calvo reclama instalar ancho mixto en el tramo entre Pola de Lena y Gijón y pide al Gobierno central que aclare su compromiso con la Zalia

Por la izquierda,Juan Manuel_Vieites, María Calvo y Juan María Vallejo, ayer ante el ministerio de Transportes.

Por la izquierda,Juan Manuel_Vieites, María Calvo y Juan María Vallejo, ayer ante el ministerio de Transportes. / LNE

Vicente Montes

Vicente Montes

La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, trasladó ayer al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, las necesidades de Asturias para impulsar el corredor ferroviario Atlántico en el Noroeste. Calvo acudió a la reunión, en Madrid, junto con los presidentes de la Confederción de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Juan María Vallejo.

Calvo reclamó celeridad en la redacción del Plan Director para Asturias del corredor, cuyo avance fue presentado en Oviedo el pasado 12 de junio. La presidenta de los empresarios instó al Ministerio a concluirlo a tiempo para que pueda integrarse en la "Estrategia Movilidad 2030" de España y así alcanzar las metas en infraestructuras que Fade considera fundamentales para Asturias. "Se evitará así la pérdida de competitividad territorial y se convertirá a la región en un nodo logístico", indicaron fuentes de FADE.

En ese objetivos varios son los hitos que reclamó Calvo ante Santano. En concreto, la importancia de que la velocidad de circulación de los trenes de pasajeros entre Pola de Lena y Gijón cumpla los estándares de la alta velocidad. Además, reclamó que las vías entre ambas estaciones se equipen con ancho mixto (hasta ahora solamente se encuentran en ancho ibérico), para permitir la circulación tanto de mercancías en el ancho ibérico como en ancho estándar europeo. Demandó, asímismo, que estas vías se doten con el sistema de mando y control ERTMS, dentro de las exigencias que la UE establece para toda su red básica ferroviaria.

Además, Calvo abordó otras cuestiones, como la situación de los puertos asturianos y sus conexiones marítimas, las inversiones en las carreteras dentro del marco de los planes de infraestructuras de Bruselas para el corredor Atlántico, e incidió en la importancia de impulsar la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA).

"Esta infraestructura es de gran importancia para la región, pero aún no está claro el papel que desempeñará el Gobierno de España en su desarrollo", indicaron fuentes de la patronal.

El encuentro terminó emplazándose a una nueva cita en septiembre, para evaluar la situación de estos asuntos.

Renfe desbloqueará esta semana la venta de billetes para los Avril

La ferroviaria Renfe mantiene bloqueadas a partir del 22 de julio las ventas de billetes de la alta velocidad entre Asturias y Madrid, una circunstancia que cambiará previsiblemente esta semana, ya que se abrirá la posibilidad de reservar viajes hasta el 30 de septiembre. También está previsto que se normalicen los servicios con Asturias al quedar abierta una de las vías de la estación ferroviaria de Chamartín, que ha sufrido obras en las últimas semanas. El ministro de Transportes, Óscar Puente, visió las obras el pasado 21 de julio y afirmó que «avanzan a buen ritmo» las obras para duplicar la capacidad de las vías de alta velocidad, cuya finalización está prevista para el verano. Precismente ayer se recuperó la vía 19B, que permitirá reestablecer la circulación de quince trenes diarios con el Norte y el Levante. «El objetivo de las obras es responder al incremento del tráfico y de los viajeros, por el amuento de la oferta», dijo Puente.

Suscríbete para seguir leyendo