Un gran homenaje reunirá a los discípulos de Gustavo Bueno en Oviedo por su centenario

El departamento y la facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo organiza unas jornadas, el 24 y 25 de octubre, en el campus del Milán

GUSTAVO BUENO

GUSTAVO BUENO / LNE

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

El departamento de Filosofía y la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo preparan un gran homenaje con motivo del centenario del filósofo Gustavo Bueno, padre del materialismo filosófico, que reunirá en Oviedo a medio centenar de pensadores y a algunos de sus discípulos más notables.

La conmemoración, de cuya organización se está encargando el profesor Pablo Huerga en colaboración con sus compañeros David Alvargonzález y Eva Martino, y otros miembros del departamento de Filosofía, se desarrollará durante los días 24 y 25 de octubre, a modo de jornadas de filosofía y en el campus ovetense del Milán.

Pablo Huerga explicaba ayer que la idea partió de una columna de opinión escrita por el expresidente del Principado Pedro de Silva, publicada en LA NUEVA ESPAÑA a principios de año, en la que este reclamaba un homenaje para el riojano, que ejerció la docencia y desarrolló su original sistema filosófico en la Universidad de Oviedo. De Silva se preguntaba entonces si "sabrán la Universidad, la ciudad y la región en que gestó y proyectó su pensamiento estar a la altura a la hora de conmemorar el centenario". Ahora, confirmado el homenaje de la institución académica, el expresidente se unirá al evento y ocupará s presidencia de honor.

A día de hoy, según Huerga, han confirmado su presencia en las jornadas en memoria de Gustavo Bueno pensadores de la talla de Gabriel Albiac, Juan Bautista Fuentes, Pedro Insua, Francisco Erice, Silverio Sánchez Corredera, Salvador Centeno, José Errasti, Marino Pérez, José Sánchez Tortosa, Román García, Atilana Guerrero y otros muchos más, hasta llegar a cerca de cincuenta. Todos son discípulos de Bueno o se formaron en el contexto de su filosofía.

El jueves, 24 de octubre, por la mañana, habrá un coloquio inaugural, con veteranos, y a continuación otro con alumnos de Filosofía. Por la tarde se proyectará el documental "España, la primera globalización", dirigido por José Luis López Linares. Tras el pase, en el salón de actos de la biblioteca de la Facultad, habrá un coloquio con Pedro Insua. El viernes, por la mañana, están programadas conferencias de Francisco Erice, David Alvargonzález e Íñigo Ongay. Después habrá un coloquio entre profesores de Secundaria y de Universidad.

"No se trata de profundizar en la obra de Bueno, sino de resaltar su importancia y reconocer el honor de haberlo tenido en la Universidad de Oviedo: justicia y reparación para Gustavo Bueno", declaró Pablo Huerga, de quien se da la circunstancia que es el autor de la última tesis doctoral dirigida por el maestro.

La Fundación Gustavo Bueno también ha organizado, en Oviedo y en el mes de octubre, unas jornadas conmemorativas, dedicadas al filósofo. Las sesiones se repartirán entre su sede y el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.

La Fundación Gustavo Bueno se sumará al homenaje de los universitarios y ha confirmado la participación de uno de sus investigadores, Tomás García.

Suscríbete para seguir leyendo