La hoja de ruta del Principado en el Corredor Atlántico ante una evidencia, el del Mediterráneo "está muy por delante"

El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, hace un llamamiento para renovar la Alianza por las Infraestructuras de Asturias en la reunión fijada para el mes de julio

La hoja de ruta del Principado en el Corredor Atlántico ante una evidencia, el del Mediterráneo "está muy por delante"

La hoja de ruta del Principado en el Corredor Atlántico ante una evidencia, el del Mediterráneo "está muy por delante"

El Gobierno asturiano fía a la renovación de la Alianza por las Infraestructuras su estrategia de cara a reivindicar compromisos y calendarios para el desarrollo del Corredor Atlántico que, según ha reconocido el consejero de Fomento, “es evidente que tiene muy por delante al Corredor Mediterráneo”. Alejandro Calvo se ha defendido de las críticas formuladas por el PP y Foro con el empeño del Ejecutivo regional en una hoja de ruta consensuada con los agentes sociales y políticos.

“Queremos renovar ya la Alianza de las Infraestructuras para que recoja las peticiones de Asturias ante el plan director del Corredor Atlántico”, ha planteado Calvo, después de que los diputados Pedro de Rueda (PP) y Adrián Pumares (Foro) cuestionasen “el acto de propaganda” que supuso la presentación del avance del plan director del Corredor Atlántico, en Oviedo, hace ahora dos semanas. “Estamos ante una España de dos velocidades, que cada vez diverge más de lo que necesita Asturias”, planteó De Rueda. “Con los 260 millones que anunció el comisario del Corredor Atlántico para renovar el trazado entre Pola de Lena y Oviedo y Gijón lo que se puede es arreglar los baches, pero no llevar la plataforma de alta velocidad”, reprochó Pumares, para quien “el borrador del plan director con esas cifras no se sostiene, condena a Asturias a un gueto ferroviario sin alta velocidad real”.

El consejero Alejandro Calvo corrigió a Pumares. “No estamos en la defensa del Plan director, cuando quiera conocer mi opinión lo podemos discutir aquí. Recibimos razonablemente satisfechos las orientaciones, pero señalamos cuestiones relevantes que no están recogidas”, advirtió Calvo, quien más adelante enumeró actuaciones que estarán recogidas en esa revisión de la Alianza de las Infraestructuras, a ratificar en la reunión prevista para el próximo 10 de julio, como la conexión de los puertos con la ZALIA, la resolución de los nudos de Villabona y de Poago y la integración ferroviaria de Gijón y el acceso al Musel. Cuando De Rueda habló del estado mucho más avanzado del Corredor Mediterráneo, “con el 36% en servicio, el 76% en obras y la cuarta parte restante licitada o en estudio”, Calvo admitió que “es evidente que va muy por delante”, pero replicó que en 2023, con el PSOE en el Gobierno central, “es la primera vez que se igualan los presupuestos” de ambos corredores. Calvo subrayó que la parte empresarial “lidera con campañas agresivas en los medios y esos territorios tampoco están satisfechos” y sostuvo que “la pelea entre territorios no contribuye a hacer un país mejor, pero nosotros pedimos lo nuestro”.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS