Pasado y futuro de la sanidad se unen en el homenaje a los médicos colegiados honoríficos

Luis Antuña, presidente del Colegio, pide retomar la propuesta de crear un campus de Salud en torno al HUCA y envolverlo de "vida universitaria"

De izquierda a derecha: Luis Martínez Escotet, Luis Antuña y Daniel Coto, ayer, en el salón de actos del Colegio de Médicos. | E.S.E.

De izquierda a derecha: Luis Martínez Escotet, Luis Antuña y Daniel Coto, ayer, en el salón de actos del Colegio de Médicos. | E.S.E.

La XXI Semana Médica que organiza el Colegio de Médicos de Asturias comenzó ayer con un acto en homenaje a los colegiados honoríficos. Más de cien profesionales de la salud acudieron al evento "con las emociones a flor de piel" y "orgullosos" por el trabajo desempeñado a lo largo de más de tres décadas.

Tal es el caso de Ángel Pérez Arias, médico especialista en cirugía plástica, recién jubilado: "Es un honor haber llegado hasta aquí desarrollando la profesión con dignidad y alegría". Tras toda una vida vinculado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Pérez Arias dejó un consejo: "Hay que abordar el día a día con buen talante, eso es lo que marca la diferencia". Con el recuerdo de sus pacientes "muy presente" acudió Belén Cuesta Castro, médico de familia en el centro de salud de Laviada, Gijón, ya jubilada. "Son sentimientos encontrados, hay felicidad, pero también nostalgia". "Al estar trabajando toda la vida en el mismo sitio conoces a los pacientes, creces con ellos y sigues su proceso, tanto en el curar como en el enfermar", expuso Cuesta Castro.

Y precisamente a sus compañeros de profesión agradeció Faustino Blanco González, director de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA), "todos estos años de disfrute ejerciendo la profesión". "Es un acto muy emotivo, en el que recordar a todos aquellos que me acompañaron durante estos años, también en lo personal", indicó Blanco González.

Un aspecto de vital importancia en el desempeño de su profesión es la formación. No obstante, "a día de hoy esa formación está sometida a muchas presiones y vaivenes que dificultan que los propios médicos formen a más profesionales", lamentó Luis Antuña, presidente del Colegio de Médicos de Asturias. Gran parte de esos contratiempos vienen dados por las distancias que tienen que cubrir los futuros sanitarios. "Se había apostado por un campus de ciencias de la salud en el entorno del HUCA, ese era el proyecto y la concepción inicial de todo lo que tiene que ver con una asistencia sanitaria de excelencia y desde aquí pedimos que se retome el proyecto porque hay una fractura entre la parte universitaria y la asistencial por la distancia que separa los campus", expuso Antuña. Las condiciones sí se daban en el antiguo complejo hospitalario, que gozaba de una "vida universitaria, clínica y asistencial absolutamente implicada que se ha roto y esperamos que pueda recuperarse, después de diez años de apertura y consolidación del nuevo HUCA", precisó.

Suscríbete para seguir leyendo