Educación se compromete a consolidar a las técnicas de educación infantil tras aprobar la ley de "Les Escuelines"

La Consejería se compromete a convocar un concurso de méritos para favorecer la integración de las trabajadoras no estabilizadas por sus ayuntamientos

Las organizaciones sindicales -CCOO, UGTy CSIF- comunicaron su intención de reunirse para valorar la suspensión del paro del 28.

La protesta de las trabajadoras de las escuelas infantiles en la calle del Peso.

La protesta de las trabajadoras de las escuelas infantiles en la calle del Peso.

La Consejería de Educación y la dirección general de Empleo Público se reunieron este mediodía con los sindicatos convocantes de la huelga de las técnicas de educación infantil, prevista para este viernes 28. El objetivo del encuentro consistía en abordar la situación de las trabajadoras no estabilizadas por sus respectivos ayuntamientos. Pese a no tratarse de una mesa de negociación, finalmente la administración se comprometió a convocar un procedimiento extraordinario en forma concurso de méritos que priorice a las técnicas de educación infantil afectadas.

Dicho concurso de méritos, de carácter abierto, se convocará a lo largo de la legislatura y previamente deberán cumplirse dos premisas. Por un lado, la aprobación de la Ley de "Escuelines" que actualmente está tramitándose en la Junta General del Principado y que permitirá la integración delas escuelas municipales en la red autonómica. Por otro, se deberá modificar el artículo 44 del convenio del personal laboral para incluir, junto al concurso-oposición y la oposición, el concurso de valoración de méritos.

La propuesta para la convocatoria del concurso de méritos coincide con la medida presentada por el sindicato USIPA a los grupos parlamentarios, incluido el PSOE, hace escasas semanas, y que fue incluida en la enmienda que el Partido Popular presentó para la Ley de Escuelines el pasado 21 de junio. En dicha enmienda, además de un apartado relacionado con las retribuciones salariales, se proponía un proceso selectivo mediante concurso de valoración de méritos para facilitar la integración de las trabajadoras no estabilizadas.

"Entendemos que se ha generado cierta inquietud y pretendemos dar certezas", declaró la Consejera de Educación, Lydia Espina, que señaló que la ley está diseñada "para proteger los derechos de las trabajadoras" pero que la administración autonómica no puede estabilizar a las que no hayan sido estabilizadas por sus ayuntamientos, ya que se trata de un procedimiento que debería haber convocado el ente municipal. Sin embargo, desde la Consejería se explicó que con la convocatoria extraordinaria de concurso de méritos favorecerá la consolidación de estas porque tendrá en cuenta su experiencia. Respecto a los términos exactos del concurso, se negociarán a futuro tras la aprobación de la ley.

Las plazas susceptibles de incorporarse al procedimiento deberán cumplir con los mismos criterio de antigüedad que los de los procesos de estabilización que se están resolviendo actualmente.

El conflicto en torno a las trabajadoras de las escuelas de 0 a 3 años de titularidad municipal, que se integrarán en la red pública autonómica que diseña el Principado, se ha cerrado con un acuerdo en la reunión que mantiene la consejera de Educación, Lydia Espina, con los sindicatos. El comité de huelga, formado por los sindicatos, tiene previsto reunirse para evaluar la desconvocatoria de las protestas hasta ahora en marcha.

Los sindicatos, satisfechos; la huelga, en el aire

"Es la primera vez que logramos que haya una reunión en la que pueda haber compromisos". Borja Llorente, de CCOO, declaró tras la celebración de la reunión que "parece haber recepción" por parte de la Consejería de Educación para negociar diferentes cuestiones además de la consolidación de las trabajadoras de educación infantil.

Cristóbal Puente, de UGT, mostró su satisfacción ante la medida anunciada durante la reunión. "Tenemos la sensación de que esta decisión puede satisfacer las demandas de las trabajadoras", destacó Puente, que confirmó que los sindicatos se reunirán para valorar la posibilidad de desconvocar la huelga.

Por su parte, Jorge Caro, de CSIF, recalcó que "no hemos acordado nada", ya que "no es una mesa de negociación" sino "una reunión informativa". En ese sentido, Caro criticó que la Consejería emplaza a 2026 y que "todo lo que nos proponen es un 'y si'". "No nos parece suficiente", destacó.