Antonia Fuentes, Letrada del Menor: "Se necesitan más recursos para niños con problemas de salud mental"

En el cierre del ciclo "Nicanor López Brugos" del RIDEA advierte sobre el uso sin control de móviles y redes por los menores

Ramón Rodríguez, Marta del Arco, Antonia Fuentes, María Belén Barrero y José Antonio Garmón.

Ramón Rodríguez, Marta del Arco, Antonia Fuentes, María Belén Barrero y José Antonio Garmón. / Luis Vega

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

La Letrada del Menor, Antonia Fuentes, cerró en la tarde de este miércoles en el RIDEA el ciclo de conferencias "Nicanor López Brugos. La modernización de los servicios sociales en Asturias", con una disertación sobre los entornos seguros para los menores. Fuentes estuvo arropada por la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y los directores generales de Infancia, María Belén Barrero, y de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón. Introducida por el director del Ridea, Ramón Rodríguez, Fuentes abrió el fuego constatando que, "en esta sociedad líquida, se olvidan los vínculos con los niños y la necesidad de que crezcan en entornos seguros". En Asturias hay 128.071 niños, de los cuales 767 están en acogida residencial en centro de menores o con su familia extensa. Solo 44 están acogidos en familias ajenas. Fuentes indicó que el número de acogidos se ha incrementado un 5 por ciento. "Llegan al sistema de protección cada vez más adolescentes de entre 14 y 17 años porque sus padres delegan la guarda, al no poder reconducirlos", indicó.

Otro aspecto preocupante es el incremento de los problemas de salud mental, causados por la ansiedad, la soledad y los problemas de conducta. "Se trata de adolescentes que han crecido sin límites y que no saben gestionar la adversidad", indicó. "Se necesitan más recursos para niños con problemas de salud mental, porque los centros de menores no son adecuados", aseguró.

Hay muchas cosas que mejorar, dijo la Letrada, sobre todo en los Juzgados, para no revictimizar a los niños. "El niño es utilizado en los procesos de divorcio como arma arrojadiza", sentenció. Fuentes se mostró muy preocupado por los efectos negativos de las nuevas tecnologías. "Cada vez hay más niños con problemas de concentración, debido al uso de pantallas desde muy pequeños, pero es que además, ocho de cada nueve ya tienen un rastro en internet, y no se debe olvidar que la red está llena de pederastas que pueden utilizar esas fotos con fines sexuales", advirtió. Ofreció datos: "Seis de cada diez adolescentes asturianos duerme con el móvil, y uno de cada cinco se conecta en plena noche para chatear. Hay una relación directa entre el uso de redes sociales y el empeoramiento escolar". En el legislación que se prepara para proteger a los menores en entornos digitales, se establece la obligación del pediatra de indagar si el menor tiene un uso problemático o adictivo de alguna aplicación o dispositivo. Pidió a los padres más implicación y les advirtió de que pueden ser castigados con hasta 10.000 euros si sus hijos menores suben contenidos delictivos a las redes.