Asturias agota el plazo para solicitar la PAC 2024 con pagos pendientes de 2023

"Es algo inédito, la gestión de las ayudas es la peor de los últimos años", critican ASAJA y COAG, que avisan de que hay ganaderos "al límite"

Vacas, en un prado en la zona de Piloña.

Vacas, en un prado en la zona de Piloña. / LNE

Mariola Riera

Mariola Riera

Asturias está a punto de cerrar, este mismo junio, el plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de 2024 con un alto porcentaje de tramitaciones completadas –hace un mes rondaba el 98% de los más de 9.000 beneficiarios en la región–, pero también con un malestar creciente entre agricultores y ganaderos por el "caos" que a su juicio marca los pagos de la de 2023. "La gestión de las ayudas PAC por parte de la Consejería de Medio Rural ha sido la peor de estos últimos años", sostienen ASAJA y COAG. Es más, aseguran que este año se dará una situación inédita al quedar pendiente pagos a profesionales por primera vez más allá del plazo estipulado. Las campañas de la PAC se pagan entre noviembre de ese año, cuando se producen los adelantos, y junio del siguiente.

"Una cosa es que haya gente que tiene problemas o errores en los expedientes, que es normal que haya retraso y no es culpa de la administración. Pero es que hay muchos casos por mala gestión y retrasos administrativos", sostienen. Por su parte, en la Consejería de Medio Rural, los últimos datos que manejan cifran en algo más de 82, 2 millones los ya abonados de la PAC de 2023, lo que "mantiene al Principado casi en la mismas cuantías que en temporadas anteriores", dicen.

Asturias agota el plazo para solicitar la PAC 2024 con pagos pendientes de 2023

Los 10 objetivos de la PAC. / LNE

Pero esas mismas cuentas son muy diferentes para ASAJA y COAG. "En la información que publicó el FEGA (Fondo de Garantía Agraria) sobre la situación del pago de las ayudas PAC 2023 se puede comprobar que en abril de 2024 Asturias pagó cero euros; y en enero ese mismo informe refleja que en la línea de complemento de jóvenes de la PAC, Asturias pagó la ayuda pendiente ya que la de 2023 tampoco se ha pagado. Somos la tercera comunidad que menos pagó en esta citada línea de ayuda", sostienen.

Aseguran que están pendientes 15 millones de abril y que tampoco se ha hecho ningún gasto del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 porque "no se gastaron los fondos del anterior periodo de programación. Este dato solo demuestra que no se ha invertido en el medio rural lo consignado en los cuadros financieros de la programación del anterior periodo".

Recuerdan, además, los problemas de cálculo en los pagos de ayudas a la montaña y ponen de ejemplo de mala gestión el hecho de que es ahora cuando se envían resoluciones de la condicionalidad –conjunto de obligaciones que agricultores y ganaderos deben cumplir para acceder a la PAC– de 2021, y también la situación de los jóvenes que se incorporaron al régimen agrario en 2022. "Los que solicitaron derechos a la reserva aún no han cobrado la ayuda básica de renta para la sostenibilidad e hicieron la PAC desconociendo los derechos que le fueron asignados", explican.

ASAJA y COAG enumeran varios problemas más: "Gran parte de los solicitantes de ayudas PAC 2023 que tuvieron incidencias con los CEAS –calificaciones– de pastos tienen bloqueadas el pago de sus ayudas y a fecha de hoy no sabemos cuándo las van a cobrar". También hablan de retrasos en los pagos de las ayudas a la ganadería ecológica, que en febrero no había cobrado toda la subvención por un "error" de la Consejería de Medio Rural "al realizar el pago con importes por hectárea inferiores de la campaña anterior".

Y concluyen: "Para nuestras organizaciones no cuentan los rankings sino las personas y conocemos por desgracia situaciones de primera mano de gente que está al límite y al borde del cierre, sin haber percibido las ayudas de 2023 y sin poder tramitar siquiera el adelanto de la PAC de 2024".

Suscríbete para seguir leyendo