El HUCA estrena un plan de asistencia rápida a accidentados graves que se llevará a otras áreas

El llamado "Código Trauma" tiene 200 pacientes diana al año, involucra a Urgencias, UVI y Rayos, y aspira a reducir a la mitad la mortalidad

Por la izquierda, el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; el médico intensivista del HUCA, José Antonio Gonzalo; la gerente del área sanitaria IV, Beatriz López; la directora del HUCA, María José Villanueva, el jefe de Urgencias del HUCA, Luis Antuña; y el médico de Urgencias Pablo Herrero.

Por la izquierda, el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; el médico intensivista del HUCA, José Antonio Gonzalo; la gerente del área sanitaria IV, Beatriz López; la directora del HUCA, María José Villanueva, el jefe de Urgencias del HUCA, Luis Antuña; y el médico de Urgencias Pablo Herrero. / Principado de Asturias

Mariola Riera

Mariola Riera

"Es como organizar una orquesta, en la que hay varias voces potentes y hay que activarlas a todas a la vez pero ninguna debe solapar a la otra". Así explicó de forma gráfica la directora del HUCA, María José Villanueva, en qué consiste el denominado "Código Trauma" que el centro sanitario estrenará en julio y que busca atender de la forma más rápida y eficaz a los accidentados graves –unos 200 pacientes anuales son la diana– para reducir a la mitad el índice de mortalidad actual. "Están involucrados muchos servicios y profesionales con el objetivo de aprovechar al máximo los primeros momentos, esa primera hora del politrauma, la ‘hora de oro’, que es clave", dijo.

Todo, como resumió Aquilino Alonso, gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), para "mejorar la atención al paciente". Junto a Alonso estuvieron en la presentación del nuevo plan de asistencia los médicos José Antonio Gozalo y Pablo Herrero, de la UVI y Urgencias, respectivamente; el jefe de urgencias, Pablo Antuña; y la directora del área sanitaria IV, Beatriz López.

Alonso se comprometió a extender el "Código Trauma" al resto de hospitales, algo que comenzará después del verano y señaló el gijonés de Cabueñes como uno de los más interesados en incorporarlo.

Los médicos Gozalo y Herrero abundaron en todo el trabajo realizado estos meses para lograr aplicar este plan de asistencia. "Nosotros solo somos representantes de muchos más compañeros de todas las áreas y servicios que están involucrados. Todos hemos puesto mucho empeño y dedicado horas libres a que salga adelante. En realidad no es nada nuevo sino poner por escrito algo que llevamos haciendo desde hace tiempo", expresó Herrero.

La asistencia tiene su momento clave al principio en la valoración inicial del paciente –al SAMU corresponde activar el "Código Trauma"– y la movilización del equipo que lo atenderá al llegar al HUCA. Estará integrado por cuatro médicos (tres de urgencias y uno de medicina intensiva), dos enfermeros, un auxiliar de cuidados de enfermería y dos celadores. También se contactará con el servicio de radiología para realizar las pruebas de imagen. Cada facultativo ocupará un puesto concreto a las órdenes del jefe, identificado antes de entrar en el box y preparado con todo lo necesario.

La evaluación primaria llevará entre 15 y 30 segundos, de forma sistemática y jerarquizada para atender antes las lesiones con mayor riesgo de mortalidad. Estabilizado, se hará un reconocimiento secundario para fijar un diagnóstico más amplio y se establecerá un plan terapéutico.