La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Matthieu de Miguel: "Un órgano es como tocar una orquesta entera"

El músico hispanofrancés despide la Semana de Música Religiosa con un programa actual

Matthieu de Miguel. MARÍA FUENTES

Matthieu de Miguel lo tiene claro: "Tocar un órgano es como tocar una orquesta entera". El músico hispanofrancés cierra esta noche a las 20.00 horas la XLII Semana de Música Religiosa de Avilés. De Miguel se presenta con un programa eminentemente actual. "Soy especialista en música de los siglos XIX y XX", recalca el titular del gran órgano Puget de Notre-Dame la Dalbade y del órgano Daublaine et Callinet de Saint-Nicolas, los dos, en Toulouse, la capital de la música de órgano. "Hace unos años, la ciudad y los curas acordaron restaurar muchos órganos y construir uno, en el museo de los agustinos. El mejor de todos ellos es el de Saint-Sernin", señaló el también asistente de este instrumento.

De Miguel nunca había tocado en Avilés, "ni en Asturias". El músico conoce bien los festivales del País Vasco. "No conocía el instrumento, por eso he ido sobre lo que conozco bien", admitió. El órgano de Sabugo está diseñado para poder extraer de sus tubos melodías del romanticismo y el siglo XX, pero también de los años barrocos o clásicos.

El organista tiene "más de 300 conciertos" a sus espaldas. "Lo que me encanta de este instrumento su naturaleza patrimonial. Me encanta descubrirlos allá donde viajo: iglesias, calles...", cuenta el concertista que señala que en la ciudad en que vive se "celebra el mayor festival de órgano del mundo". Y también que no para de trabajar. Dice que alumnos de Francia, de Estados Unidos, de Europa viajan a Toulousse para conocer que esconden las teclas del instrumento de Dabalde, el suyo, el de todos los días. "Es importante trabajar para estos conciertos puedan seguir".

Compartir el artículo

stats