Avilés acogerá la cumbre de los parques tecnológicos de la península Ibérica

Investigadores de 22 centros de España y Portugal analizarán el proceso de descarbonización y otros cambios disruptivos que afronta la industria

Fachada del edificio principal del Parque Científico Tecnológico Isla de la Innovación.

Fachada del edificio principal del Parque Científico Tecnológico Isla de la Innovación. / Ricardo Solís

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés, pulmón industrial de Asturias y polo de desarrollo de la investigación, el desarrollo y la innovación industrial, será la sede, los días 2 y 3 julio, del XVII Encuentro Ibérico de Parques Tecnológicos, en el que 22 centros de España y Portugal analizarán iniciativas y proyectos disruptivos "para la industria sostenible del futuro". Además, se aprovechará esta ocasión para celebrar en la ciudad la asamblea nacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)

El Parque Científico Tecnológico "Isla de la Innovación" actuará como anfitrión en el estreno de Avilés como sede de una cumbre de científicos, tecnólogos e investigadores de ámbito internacional con las características del que se va a desarrollar en julio, que lleva por título "Industria verde: innovación y sostenibilidad".

Un total de 22 parques científicos tecnológicos españoles y portugueses se darán cita para compartir conocimientos y analizar el impacto de la transición energética y la descarbonización en la industria. Así, tendrán protagonismo cuestiones como el desarrollo del hidrógeno verde, la energía fotovoltaica, el futuro de los parques eólicos "offshore", la movilidad limpia, la inteligencia artificial y la digitalización en la industria, así como el papel que juegan y deben jugar la I+D+i y los ecosistemas innovadores en el impulso de las energías verdes.

Más allá de las conferencias y las mesas redondas, en las que también participarán representantes de distintas empresas, el Ayuntamiento ha programado una serie de visitas por el casco histórico de la ciudad y por el Puerto de Avilés. "La imagen la ciudad se refuerza con esta cumbre, porque las redes de comunicación de todos los parques darán cuenta de ello y podremos mostrar de manera concreta los centros de investigación, las infraestructuras, la formación de nuestros profesionales y una ciudad acogedora y con calidad de vida como parte del motor de innovación por el que apostamos", señaló Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico.

Los participantes harán un recorrido en barco por la ría de Avilés para conocer la importancia estratégica del Puerto y su potencial como polo de atracción de actividades fabriles. También está programada una visita a las instalaciones de Windar, uno de los referentes de actividad fabril asturiana en este siglo.

Suscríbete para seguir leyendo