Avilés oferta el verano más artístico: aquí tienes las claves de lo que se podrá ver

Los centros culturales del concejo juntan estos próximos meses una antológica del premio Nacional de Cómic Alfonso Zapico, una muestra de obras hechas por mujeres y la huella de Goya en artistas posteriores

Alfonso Zapico muestra su trabajo a Mariví Monteserín.

Alfonso Zapico muestra su trabajo a Mariví Monteserín. / Luisma Murias

Saúl Fernández

Saúl Fernández

Este verano Avilés está para ver. Porque ya cuenta con una antológica –amplísima– de la obra artística del premio Nacional de Cómic Alfonso Zapico, que se ha convertido en el éxito de la primavera: un imán de escolares que se juntan en la sala de Cómic de la plaza de Camposagrado, la única especializada en este género en España. Pero no sólo por eso: en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) estará a disposición del visitante una treintena de piezas escultóricas de Amador que, junto a Rubio Camín y Navascués, forma el trío de escultores más importante a este lado del Pajares. Y siendo todo esto destacable, sólo es el prólogo de lo que está por venir.

Esta mediodía, la consejera de Cultura, la socialista Vanessa Gutiérrez, y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, inauguran al alimón la muestra "Mujeres artistas en la colección de Pérez Simón". Esta de hoy es la segunda colaboración del empresario asturmexicano con el Ayuntamiento de Avilés. Si el año pasado, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura acogió una muestra de cinco retratos pintados por el maestro de los impresionistas, el valenciano Joaquín Sorolla, que andaba de centenario; este lo que se espera es una muestra de 17 obras de creadores tan impares como Margaret Marley Modlin y, sobremanera, Carrington.

Dos de las piezas de Amador, en el CMAE. | Alba C. González

Dos de las piezas de Amador, en el CMAE. / Alba C. González

Otra de las exposiciones que está lista para convocar a todos los aficionados al arte de la región es la que el Niemeyer tiene previsto presentar oficialmente mañana jueves: "Goya, Ni más ni menos". También ofician la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, y, junto a ella, la alcaldesa de Avilés. Se da la circunstancia de que esta exposición y la de la Casa de Cultura se iban a haber inaugurado en la misma jornada –mañana jueves–, pero las dos organizaciones decidieron rechazar a última hora la contraprogramación. Lo que sí que repite es la jornada de cierre: el próximo día 22 de septiembre. Entonces es cuando recogerán las piezas artísticas tanto las de Pérez Simón, como las del Niemeyer.

"Goya. Ni más ni menos" es una muestra sobre la influencia que tuvo Francisco de Goya en algunos artistas a lo largo de los siglos XIX y XX, entre los que destacan Picasso y Dalí. La muestra contará con doce grabados sobre tauromaquia pintados por Picasso e inspirados en el maestro de Fuendetodos, y cuatro aguatintas de Dalí reinterpretando "Los Caprichos" de Francisco de Goya.

Pérez Simón, a la izquierda, cuando visitó su anterior muestra avilesina. | Ricardo Solís

Pérez Simón, a la izquierda, cuando visitó su anterior muestra avilesina. / Ricardo Solís

"Las baladas de Zapico" es el título de una exposición que hace un guiño a la obra que el autor de Blimea, Alfonso Zapico, concluyó el año pasado con la publicación del cuarto y definitivo tomo de su visión sobre la Revolución de Asturias: "La balada del norte". Con esta exposición, Avilés engorda su tesoro artístico añadiendo a uno de los dibujantes más destacados del panorama europeo.

La obra escultórica de Amador Rodríguez Menéndez, según destaca el artista y divulgador artístico Ramón Rodríguez, corre pareja, en Asturias, con la de Joaquín Rubio Camín y José María Navascués: los dos primeros nacieron a mediados de los años veinte del siglo pasado mientras que Navascués lo hizo en 1934. Amador comenzó su carrera artística como pintor a finales de los cincuenta. En los sesenta encuentra el trabajo de Jorge Oteiza y cambia su perspectiva.

Una imagen de archivo del Centro Niemeyer. | María Fuentes

Una imagen de archivo del Centro Niemeyer. / María Fuentes

El empresario y mecenas afincado entre México y España, Juan Antonio Pérez Simón, repite colaboración con el Ayuntamiento de Avilés de tal modo que si el año pasado cedió cinco retratos de Joaquín Sorolla, este verano lo que ha hecho presentar a la pintora surrealista británico-mexicana Leonora Carrington (la más influyente de la exposición), la rusa Liubov Popova y la norteamericana Margaret Marley Modlin (con 5 obras, la que más tendrá en la exposición).

La exposición "Goya, Ni más ni menos", ofrece un acercamiento a la esencia artística de Francisco de Goya, haciendo un recorrido por las influencias más importantes de su dilatada obra como pintor y grabador en otros artistas posteriores. Se trata de una muestra organizada por María Toral.

Suscríbete para seguir leyendo