La futura sede de "Rey Pelayo" en La Grandiella tendrá una sola planta de 1.100 metros cuadrados

El colectivo, que trabaja con 72 personas y tiene lista de espera, confía en que el Ayuntamiento acelere los trámites para el inicio de las obras

Urbanización de La Grandiella próxima a la finca donde se levantará el CAI de «Rey Pelayo». | M. V.

Urbanización de La Grandiella próxima a la finca donde se levantará el CAI de «Rey Pelayo». | M. V.

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

La asociación "Rey Pelayo", y en concreto su presidenta, María Cruz García Menes, ha convocado a los socios de la entidad a una asamblea general que se celebrará el próximo martes, día 25. Entre los asuntos a tratar, uno de vital importancia para el colectivo: el estado actual del proyecto para la construcción de un nuevo Centro de Apoyo a la Integración (CAI) en La Grandiella. ¿Y en qué fase está el proyecto? "Sin avances", sentencia Alejandro Alonso, director de "Rey Pelayo", en alusión a los trámites burocráticos que rodean una actuación de estas características, beneficiada de fondos europeos.

Sí ha habido cambios, aprecia, en el proyecto inicial, en el arquitectónico: el boceto tenía inicialmente dos plantas, pero el dibujo actual se plantea en una única planta de unos 1.100 metros cuadrados y terreno diáfano al mismo nivel de cara a una posible ampliación en un futuro (segunda fase). En este espacio, los de "Rey Pelayo" podrían dar cabida, según Alonso, a unas ochenta personas: "Actualmente tenemos 72 usuarios más dos o tres personas en lista de espera", puntualiza.

El cambio de proyecto responde también a un interés por abaratar los costes del mismo: para la construcción del CAI se obtuvo un millón de euros de fondos europeos, pero el plan rondaba los tres millones. Con los nuevos planos ya hechos falta, aún así, según Alonso, lo más importante: las firmas.

"Estamos pendientes de que el Ayuntamiento de Avilés y el Principado firmen el convenio necesario para que el gobierno local desarrolle el proyecto. Lo último que sabemos es que prevén firmarlo antes de que termine el mes", señaló Alejandro Alonso. El nuevo CAI que gestionará "Rey Pelayo" responderá a un convenio entre el Principado, el Ayuntamiento y el propio colectivo, que precisa de nuevos espacios para continuar con su actividad enfocada a personas con otras capacidades y, a veces, dependencia, con el objeto de contribuir a la promoción de su autonomía personal, a su participación social, así como a la integración laboral dentro de la estrategia de cuidados de larga duración.

Falta también, según Alonso, la cesión del terreno municipal de La Grandiella, donde se instalará el nuevo centro de "Rey Pelayo", en las inmediaciones del parque infantil. "Esperamos que todos estos trámites avancen y comiencen las obras pronto", concluyen desde "Rey Pelayo", que llevarán a su asamblea la creación de una fundación para la gestión de este proyecto, que se espera para 2026.

Suscríbete para seguir leyendo