Los cursos de formación industrial a la carta ya han capacitado a 200 personas

El edil Juan Carlos Guerrero ensalza la importancia de la colaboración público-privada para atender la demanda empresarial de trabajadores especializados

Integrantes del pacto «Avilés Innova», Femetal, empresarios y formadores, ayer, con los alumnos en el taller de formación de Asturfeito. | Mara Villamuza

Integrantes del pacto «Avilés Innova», Femetal, empresarios y formadores, ayer, con los alumnos en el taller de formación de Asturfeito. | Mara Villamuza

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Seis de las diez personas que ayer finalizaron un curso de soldadura de arco sumergido –una especialidad que se caracteriza por su alta productividad y calidad– podrían comenzar a trabajar en los próximos meses. Esta la previsión que, de acuerdo a la evaluación final, realiza Mino Rodríguez, de la empresa Mivalfe, responsable de la formación. El compromiso de estos cursos es que el 40 por ciento de los participantes se sumen al mercado laboral, pero en la práctica son muchos más los alumnos que después de un periodo de formación dan el salto al mercado laboral. Entre los alumnos hay hombres y mujeres variopintos: desde personas que tienen experiencia en el metal a alumnos que se inscriben buscando su primer trabajo o persiguiendo la oportunidad de reciclarse laboralmente. "Hay personas con experiencia previa y otros que tienen poca o nula porque vienen de otros sectores. Nosotros, en realidad, queremos disciplina, interés, que pregunten, que estén centrados… Actitud", confeso Rodríguez.

Son ya 17 los cursos a la carta que se han ofrecido a las empresas del metal y que han posibilitado la formación de más de 200 personas desde 2021. Este curso de operario/a de soldadura se enmarca dentro del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Avilés y Femetal en 2021. Este acuerdo se concreta en el diseño de acciones formativas en el sector del metal para evitar que se puedan producir vacantes o dificultades para disponer de determinados perfiles profesionales, una circunstancia que dificultaría la consolidación en la comarca de empresas del sector metal.

El concejal de Educación, Formación y Empleo de Avilés, Juan Carlos Guerrero, clausuró ayer el curso. También estuvieron presentes Avelino Díaz García, consejero delegado de Asturfeito, y Rafael Bernardo Cobertera, responsable de formación de Femetal. Participaron, asimismo, las organizaciones firmantes del pacto de concertación social "Aviles Innova": Roberto Sánchez Garrido, secretario de Industria de la Unión Comarcal de UGT de Avilés; Ana Belén García Losada, responsable de formación para el empleo de la Unión Comarcal de CCOO de Avilés; y Nuria Canel, responsable de delegación de Avilés de FADE. Guerrero se mostró satisfecho por el "nivel y rendimiento" de los alumnos. Así mismo, ensalzó la importancia de la colaboración pública y privada, que se traduce en estos programas formativos: "De esta manera atendemos oferta y demanda en nuestra apuesta por la industria".

Avelino Díaz, consejero delegado de Asturfeito, valoró estos cursos porque "contribuyen a sentar las bases para formar profesionales que faltan en Asturfeito y en otras empresas del sector". Destacó que del último curso, también de soldadura de arco sumergido, se contrató al noventa por ciento del alumnado.

Suscríbete para seguir leyendo