Después de las viviendas municipales para jóvenes en La Luz vendrán más: estos son los edificios elegidos

El equipo de gobierno busca financiación europea para reformar sendos inmuebles municipales y habilitar pisos a ocupar en régimen de alquiler

Casa de maestros del colegio Marcos del Torniello

Casa de maestros del colegio Marcos del Torniello / Mara Villamuza

Illán García

Illán García

La vivienda es un derecho, pero cada vez más subjetivo dado el incremento de precios que ha experimentado. Así lo entiende el Ayuntamiento de Avilés, que quiere dar una respuesta, sobre todo pensando en los jóvenes y en las dificultades que encuentran para acceder a un piso en condiciones económicas al alcance de sus bolsillos. Es por eso que el Ayuntamiento se ha convertido en promotor de las viviendas de los cuatro bloques de las antiguas residencias de maestros de La Luz. Y eso ha sido posible gracias a los fondos europeos, correspondientes al plan de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), cofinanciado en un 80 por ciento con fondos Feder. Esa inversión ha supuesto un desembolso de más de tres millones de euros.

El Ayuntamiento ha tomado como modelo la reforma integral de las casas de los maestros de La Luz y ahora quiere ampliar a más edificios municipales su política de viviendas de alquiler para jóvenes. La alcaldesa, Mariví Monteserín, anunció ayer dos nuevos inmuebles que se destinarán a la misma finalidad; serían el edificio situado en el entronque de la calle Gutiérrez Herrero y la avenida Cervantes y las casas de los maestros anexas al colegio Marcos del Torniello (Versalles). La idea es hacer una reforma integral de esos inmuebles, como la que se está ejecutando en La Luz. Todo ello pensado para jóvenes y con alquileres asequibles, entre 450 y 350 euros al mes sin contar el pago de la comunidad.

Edificio municipal situado entre Gutiérrez Herrero y la avenida Cervantes.

Edificio municipal situado entre Gutiérrez Herrero y la avenida Cervantes. / Mara Villamuza

Por el momento, es solo una idea porque la financiación del plan sería inviable sin fondos europeos. El Ayuntamiento espera sumar esos dos inmuebles a próximas convocatorias de los fondos europeos. "Estamos buscando financiación, esta obra pudimos ejecutarla porque nos acogimos a esos fondos y ahora estamos estudiando las fórmulas para tener acompañamiento de financiación y de subvención, las dos cosas, para poder seguir en esta dinámica de restaurar viviendas del parque municipal y ponerlas al servicio de nuestros jóvenes", destacó la regidora avilesina.

La intención municipal es que los treinta pisos que se ubicarán en los cuatro bloques de las antiguas casas de maestros de La Luz ya estén ocupados el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar para así darle continuidad a unas construcciones que fueron levantadas en 1968, hace casi sesenta años, con un fin bien distinto: dar cobijo a los docentes de los centros educativos de un barrio que nació al calor del desarrollo industrial de la ciudad. La previsión es que los trabajos estén definitivamente finalizados a lo largo del mes de agosto.

La base de este proyecto y de los dos que están en mente, continuó Mariví Monteserín, es trabajar para favorecer la emancipación de los jóvenes de Avilés. Las viviendas están pensadas para jóvenes desde 18 a 35 años. "Esperemos que tengan mucha demanda", sostuvo la Alcaldesa, acompañada por la edil de Vivienda, Ana Solís, y el de Servicios Urbanos, Pelayo García, durante una visita a las obras de unas viviendas completamente renovadas, con dimensiones que oscilan entre los 40,95 y los 91,17 metros cuadrados. En función del tamaño, habrá un precio mensual que estará por debajo del de mercado.

UNO DE LOS ANTIGUOS EDIFICIOS DE LOS MAESTROS EN LA LUZ, AYER, EN OBRAS.

UNO DE LOS ANTIGUOS EDIFICIOS DE LOS MAESTROS EN LA LUZ, AYER, EN OBRAS. / Ricardo Solís

Las bases para acceder a estas viviendas serán publicadas en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) la próxima semana. Una vez resuelto ese trámite, el Ayuntamiento abrirá un plazo de 30 días naturales para la presentación de solicitudes. Además, las bases se publicarán en www.ruasa.com, para así reforzar su difusión, acompañadas de un documento que ayudará a resolver las dudas que puedan surgir.

La adjudicataria de los trabajos está estas semanas con los remates de los edificios, que ya disponen de luz eléctrica. Serán bloques accesibles, con rampa de acceso y con espacios comunes de uso colectivo como el destinado para las bicicletas y otro también en la planta superior. "Los inquilinos serán los encargados de decidir los usos que darán a los espacios comunes", señaló el concejal de Servicios Urbanos. Los edificios contarán además con aljibes que permitirán recoger el agua de lluvia, que se empleará para el riego de las zonas ajardinadas anexas.

Monteserín destacó que las viviendas "tendrán accesibilidad total" y garaje, "algo importante porque cuando se construyeron estos barrios no todo el mundo tenía coche". "Ojalá en estos apartamentos grandes de tres habitaciones vengan parejas que quieran tener hijos, y se encontrarán con un barrio con todos los servicios, con una biblioteca muy bonita, un centro de salud, un colegio, un instituto", abundó la Alcaldesa, ilusionada con este proyecto, que dará vida al barrio con unas viviendas dotadas de un sistema de eficiencia energética y que lucirán chapas de distintos colores en las fachadas para reforzar la variedad cromática de unos inmuebles donde predomina el color blanco.

Una vez que el proyecto esté finalizado, el Ayuntamiento de Avilés dispondrá de su primer inmueble destinado al alquiler para jóvenes, pero aspira a más y por ello quiere que dos bloques más del parque municipal corran la misma suerte para así preservar la presencia de jóvenes en una ciudad envejecida como Avilés.

Suscríbete para seguir leyendo