El precio de la sardina no se anima ni por San Juan, época tradicional de alta demanda

La rula de Avilés ha comercializado en dos días 4.000 cajas de parrocha que en el mejor de los casos se pagó a poco más de un euro el kilo

Un pescadero muestra dos sardinas.

Un pescadero muestra dos sardinas. / Irma Collín

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

Dice un dicho popular que "en San Juan, la sardina moja el pan", una sabia alusión al hecho de que por estas fechas la también llamada parrocha está en su punto graso de sazón. Eso no ha cambiado y el interés de los pescadores por capturar sardinas en los días previos a la fiesta de San Juan tampoco, lo que este año llama la atención es el bajo precio al que se está pagando el apreciado pez azul en la rula de Avilés, la principal de Asturias.

Según los datos que ha facilitado Nueva Lonja de Avilés, en los dos últimos días se pusieron a la venta unas cuatro mil cajas de sardina con el resultado de que en la primera jornada la cotización media fue de 60 céntimos el kilo (con varios lotes vendidos a bastante menos dinero) y ayer se valoró en la cancha de subastas dentro de una horquilla de precios delimitada por 80 céntimos en el rango inferior y poco más de un euro el kilo en la superior. Muy lejos, pero mucho, de los 6 euros el kilo que se llegaron a pagar por las sardinas de San Juan en algún año que aún algunos recuerdan.

A la par que la sardina adquiere protagonismo en el muelle pesquero de Avilés, el bocarte (una especie que también capturan los barcos de cerco) está en pleno apogeo. Al parecer, las manchas de pescado se han movido hacia el Oeste y el grueso de la flota trabaja cerca del cabo peñas, lo que redunda en importantes descargas de este producto, que compite en el mercado con la sardina. En la rula de Avilés se pusieron a la venta entre el miércoles y el jueves unas 15.000 cajas de bocarte.

Suscríbete para seguir leyendo