La comarca de Avilés danza al calor de la Noche de San Juan

Desde Trasona (Corvera) hasta La Arena (Soto del Barco) arden hogueras que simbolizan la entrada de la estación cálida y congregan multitudes

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

La noche de los seres mitológicos, de la xanas, del cuélebre y del trasgu, ha estado iluminada en la comarca avilesina por la luz rojiza del fuego de las hogueras de San Juan, encendidas en todos los lugares donde un grupo de personas quiso participar de una tradición que se pierde en la noche de los tiempos. La favorable meteorología y el tirón popular de la fiesta que se celebra en la noche más corta del año han contribuido a una participación multitudinaria en los grandes escenarios comarcales de la foguera de San Xuan: el embalse de Trasona (Corvera), la localidad de La Arena (Soto del Barco), Avilés y Luanco.

Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado, la Foguera de San Xuan de Corvera, con diseño del artista Alberto Colino, ha reunido a miles de personas en las inmediaciones del pantano de Trasona, como lo viene haciendo desde hace más de tres décadas.

Para la ocasión, el Ayuntamiento de Corvera dispuso un completo programa musical cargado de asturianía en el que, como es habitual, no faltaron actividades para el público infantil, incluyendo la ya conocida como «foguerina», a la que se le metió fuego durante la tarde. Sobre las ascuas de la foguera corverana la noche promete ser larga, con las actuaciones de "Dixebra" y la orquesta "América".

Con la llegada del verano y la noche de San Juan regresa también una de las ancestrales tradiciones del pueblo de Avilés, el baile de la danza prima. El primero de estos bailes se celebra en estos momentos en torno a las ascuas de la hoguera instalada en la plaza Pedro Menéndez. El simbolismo de esta danza comunitaria es decir adiós a la primavera y dar la bienvenida al estío.

La hoguera de San Juan de Avilés.

La hoguera de San Juan de Avilés. / F. L. J.

El calendario de danzas primas avilesino tiene otras tres noches significativas de la tradición de Avilés y de Asturias. La siguiente, antes de terminar el mes, en la noche de San Pedro, el 28 de junio, con comienzo en la calle de Rivero, delante la capilla del santo, con finalización en la plaza de España. Después vendrán la del Carmen, en Galiana (16 de julio), y la de Santa Ana, en Sabugo (26 de julio).

La foguera más marinera de la comarca es la que ha ardido en La Arena (Soto del Barco), una localidad que además de la noche del fuego estos días celebra la festividad de su patrón, San Juan. La gente se reunió en la explanada de delante de la rula arenesca para ver quemar la tradicional pira y un espectáculo pirotécnico que precedió al encendido. También en Luanco (Gozón) han tenido su hoguera, que después de diez años sin iluminar la playa de La Ribera ha vuelto gracias a la insistencia vecinal.