Avilés, destino turístico internacional: el 20% de los huéspedes ya son de otros países

La reactivación del Aeropuerto de Asturias con más y nuevos vuelos se aprecia en la comarca | Los hoteleros prevén rozar el lleno este verano

Ambiente en terrazas de Avilés. | Mara Villamuza

Ambiente en terrazas de Avilés. | Mara Villamuza

Myriam Mancisidor

Con casi dos millones de viajeros y cifra récord también de destinos (22 en invierno, 29 en verano), el Aeropuerto de Asturias es ahora un faro que atrae cada vez a más turistas. Y esto se nota en la comarca avilesina, donde el turista internacional se ha hecho un hueco importante si bien todavía no es mayoritario: los huéspedes procedentes de otros países suponen alrededor del veinte por ciento del total. Lo confirman los responsables de hoteles: "Tenemos bastantes visitantes internacionales. Ya el año pasado se notó por el incremento de vuelos y este año esperamos que siga así", sentencia la directora del Palacio de Avilés, Konchy Gómez.

La procedencia de los viajeros, de acuerdo a las estadísticas: Francia, Alemania, también Países Bajos, Reino Unido, Portugal, Luxemburgo... Avilés recibió en 2023 más de 150.000 visitantes, lo que supuso un incremento del 20% respecto de 2022. Pero si estas cifras de por sí eran desconocidas en la ciudad, lo es aún más el incremento del número de turistas procedentes de otros países, que fue un 26% superior a los que llegaban antes de la pandemia. La previsión de Gómez es mantener la línea de 2023, que rozó el lleno en los meses de julio y agosto.

En Alda Hoteles, por su parte, tienen previsiones similares, según el equipo de dirección: "Calculamos registrar en torno al 90 o 95 por ciento de ocupación de media en los meses de julio y agosto, lo que supone un ligero crecimiento respecto al año pasado, concretamente entre un 0,5 y un uno por ciento". Respecto a la estancia media, explican desde Alda Palacio Valdés, se sitúa en cuatro noches. En este caso predomina, sobre todo, el turismo nacional.

En el hotel Zen Los Balagares la previsión es superar el 90 por ciento de ocupación, ligeramente superior al verano pasado, tanto en ocupación como en precio medio. "La estancia media en verano se incrementa con respecto al resto de meses del año y supera los 3 días", apunta Daniel Rodríguez, director del complejo hotelero corverano, que agrega de la procedencia de los huéspedes: "El verano pasado se vio un aumento significativo del turista internacional debido a las conexiones aéreas y este año se espera que ese porcentaje se mantenga entre un 15 y un veinte por ciento".

Algunos responsables de hoteles niegan que, por el momento, se aprecie la competencia de viviendas turísticas. Otros sí lo notan ya, pero aseguran guardarse un as bajo la manga: "Los hoteles competimos en oferta de servicios auxiliares como restauración, limpieza diaria, spa, bienestar...". Avilés se convirtió ya en 2023 en el primer municipio asturiano que regula, dentro de sus competencias, la apertura de viviendas de uso turístico en cualquiera de sus formas.

En La Serrana las previsiones también son optimistas: "Las reservas se hacen más encima de la fecha, por lo que está más vendido julio que agosto. Pero las estancias ya son de tres o cuatro días, van aumentando poco a poco. Y cada vez hay más turista internacional y también se nota el Camino Santiago, que atrae a gente de otros países", afirma la directora.

La comarca está, pues, a las puertas de un verano sobresaliente a nivel turístico si se cumplen las previsiones que maneja también la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, que pasan por un verano de lleno.

El Festival Celsius se ha convertido en un atractivo para los hoteles "de año en año"

El Festival Celsius 232 de literatura fantástica, ciencia ficción y de terror se ha convertido en uno de los atractivos más señalados para los hoteles de la ciudad. Y esto es así, comentan en el sector, porque sus visitantes destacan como "público fiel". "Los llenos son de año en año y cada vez más con mayor fuerza", añaden. "Este público es especial: es fijo, no se quiere perder lo que ofrece el festival y planifica mucho su vuelta a la ciudad", añaden. Este festival se celebra todos los meses de julio en torno a la Casa de Cultura. Los organizadores presentan un programa de actividades que incluye presentaciones de libros, charlas sobre programación de videojuegos, sesiones de juegos de rol, charlas sobre cine y televisión. Han pasado por Avilés autores de la talla de George R. R. Martin, David Simon y ya han anunciado su presencia en Avilés este verano –entre los próximos días 16 y 20 de julio– más de noventa autores, entre ellos William Simpson, Elia Barceló o César Mallorquí. Los últimos en sumarse a esta lista son: la dramaturga Inés Galiano, que presenta el próximo 19 su obra "Cuatrocientas"; la ovetense Malenka Ramos, que es autora de "El asesino de la máscara noh" o Saúl Fernández, periodista de LA NUEVA ESPAÑA, que trae bajo el brazo su debut en el género de terror: "Avilés zombi".

Suscríbete para seguir leyendo