Ya no hay barrio sin fiesta en Avilés (no te pierdas ningún detalle de la folixa que está por venir)

La Luz y Miranda recuperan sus celebraciones este verano y se suman a las ya asentadas

Participantes en una pasada edición de la arrozada de Miranda

Participantes en una pasada edición de la arrozada de Miranda / Ricardo Solís

I. García

Los barrios recuperan su esencia festiva. Los nuevos colectivos vecinales de La Luz, Miranda y en cierta manera, también Valliniello, han propiciado un resurgimiento de las iniciativas populares que se suman a las ya instauradas, algunas recuperadas hace pocos años, y mantener así vivo al tejido asociativo de los barrios avilesinos. "Es importante que vuelvan las fiestas a los barrios y sobre todo a barrios tan emblemáticos como la Luz y Miranda", reflexiona Aarón Macías, representante de la comisión de Festejos de Llaranes, un colectivo que se siente "un poco partícipe" de este cambio de modelo, de unos años en los que parecía que las fiestas agonizaban. "Once años después de nuestra actividad nos han llamado de Villalegre, La Magdalena, La Luz, incluso de otros concejos; es más, seguimos abriendo la puerta a aquellas comisiones de fiestas que necesitan ayuda", remata Macías.

La recuperación de las fiestas de Miranda permitirá volver a celebrar la popular arrozada, pero no solo eso, también pequeñas verbenas y otras iniciativas populares para "hacer barrio". Gemma García tiene 23 años y es la nueva secretaria de la entidad vecinal de Miranda. "Decidimos lanzarnos a petición del pueblo y todo el mundo está muy contento con que haya fiestas", señala García. El programa abarca del 26 al 28 de julio y contará con pregón, la popular arrozada, un dj o la actuación del grupo "Classic rock band". El domingo habrá comida de hermandad y la actuación del dúo "Sensación" y un dj. Las fiestas regresan tras cinco años de ausencia.

La Luz lleva más tiempo sin festejar San Pablo, ocho años, y la nueva directiva vecinal se propuso recuperarlas. Lo consiguió. En unos meses han conformado un completo programa que abrirá la orquesta "Tekila" el próximo jueves 27. El programa incluye actividades infantiles, ha implicado a diversos colectivos e iniciativas que contarán con la participación de los comercios del barrio. A estos dos barrios cabe sumar también Valliniello.

La recuperada entidad vecinal no hará fiestas propiamente dichas para el fin de semana, pero sí ha querido este año organizar una comida con los socios de la asociación. "Por el momento no tenemos infraestuctura para unas fiestas", señala Alberto Velasco, miembro del colectivo vecinal, que sí entregará la botella de sidra y el bollo a los asociados y contará con una sesión vermú, a cargo del grupo Santa Bárbara. La cita será junto al local vecinal el próximo domingo día 30.

"El espíritu fiestero se contagia y cuando ves que se puede empezar de cero en barrios vecinos pues te anima a verlo posible", apunta Aida Vázquez, presidenta de la asociación Comver, de Versalles, que hace más de un lustro ayudó a recuperar las fiestas del barrio con una gran implicación de los jóvenes.

Rivero vuelve este fin de semana con sus fiestas populares, recuperadas el pasado año. El Carbayedo hará lo propio a mediados de agosto y El Nodo y Jardín de Cantos, otro tanto de lo mismo. En cuanto a las fiestas de San Roque habrá novedades. La asociación de comerciantes "Disfruta Carbayedo" se ha hecho cargo de la organización. Ha programado conciertos al vermú, de tarde y de noche con grupos locales del jueves 15 al domingo 18, ha organizado un pasacalles con "El Felechu" que llegará a las calles del Carbayedo nuevo e incluso prevé un concurso de tortillas de patata. "No habrá orquestas, los precios se disparaban", señala Rául Blanco, presidente de la asociación de comerciantes, que trabaja codo con codo con la asociación de vecinos y los hosteleros "para organizar unas fiestas diferentes para todos los públicos y gustos".

"Las fiestas de barrio crecen y cambian gracias a la colaboración vecinal y el tejido asociativo. Es una prioridad para el gobierno potenciar la fiesta en los barrios y haremos todo lo posible para solventar aquellas dificultades administrativas y burocráticas que puedan surgir. Porque si algo tiene claro Cambia Avilés es que el ADN de este gobierno está en los barrios", concluyó la concejala de Festejos, Sara Retuerto.

Suscríbete para seguir leyendo