La cofradía del Carmen de Avilés impulsa dos nuevas procesiones en julio

Lepanto mantendrá el paso por la ría y la hermandad hará dos traslados desde San Nicolás a San Antonio y viceversa

Integrantes de la asociación Lepanto llevando a hombros la imagen de la Virgen del Carmen en Avilés.

Integrantes de la asociación Lepanto llevando a hombros la imagen de la Virgen del Carmen en Avilés.

I. G.

La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen tiene varios siglos de historia en Avilés desde su fundación allá por el año 1667. La entidad siempre ha estado viva aunque "estancada", reconocen sus miembros, ya que su labor se solía centrar en el rezo de la novena y el rosario. Este año, la cofradía ha querido dar un paso más en la veneración a la Virgen del Carmen y ha programado dos procesiones a mediados del mes de julio, coincidiendo con la festividad. Estas iniciativas nacen por el impulso de la juventud vinculada a la parroquia de San Nicolás de Bari y tienen por objetivo conjugar la tradición con una necesaria renovación. Estos actos, explican fuentes de la Cofradía, buscan fomentar el compromiso de las nuevas generaciones con las tradiciones religiosas y culturales de la ciudad.

La asociación Lepanto ha organizado durante los últimos dos años una misa y una posterior procesión en las inmediaciones de la ría, que se mantendrá en el programa. El centenar de cofrades del Carmen ha promovido sus dos nuevas procesiones para, según explican, conjugar la tradición con una "necesaria" renovación.

Los nuevos actos religiosos comenzarán el 15 de julio, víspera del día del Carmen. El primero será un traslado solemne y una procesión marítima. Esa noche se realizará un traslado de la imagen de Nuestra Señora del Carmen desde la parroquia de San Nicolás a la iglesia de San Antonio de Padua, hasta Carlos Lobo. Esta procesión tiene como objetivo recordar los orígenes del culto a la Virgen del Carmen en Avilés, que inicialmente se celebraba en esta pequeña iglesia "que hace mucho tiempo estaba al nivel del mar", explica José Poyo, uno de los jóvenes impulsores de estas nuevas honras religiosas para realzar en Avilés la festividad en honor de Nuestra Señora del Carmen.

El 16 de julio, los cofrades trasladarán la imagen en procesión. Habrá una misa de campaña en el Centro Niemeyer y un posterior paso en las inmediaciones del estuario avilesino a partir de las 19.00 horas del próximo día 16 de julio, que coincide con la festividad del Carmen, tal como se venía desarrollando los dos últimos años por la asociación de veteranos de la Armada. Portarán además una corona de flores en memoria de todos los marineros fallecidos.

La procesión de regreso, desde el templo de San Antonio de Padua y con destino de nuevo a San Nicolás, comenzará a las 23.00 horas. Al finalizar, a eso de la medianoche, se entonarán "Estrella de los mares" y la Salve popular, que pondrá fin a la programación religiosa.

La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, que preside Angelita Carrillo, presentará esta tarde estas actividades al resto de las hermandades de la ciudad y también a otros colectivos y asociaciones relacionadas con la parroquia de San Nicolás de Bari. El acto será a partir de las 20.00 horas en la sacristía del templo de la calle San Francisco.

Los cofrades aprovecharon la ocasión para invitar a los avilesinos a tomar parte en estos actos y "a unirse en la celebración de las tradiciones, para fortalecer así la devoción y el sentido de pertenencia a Avilés" durante los tres actos religiosos previstos para los días 15 y 16 de julio.

Suscríbete para seguir leyendo