Opinión

Y van 45 años de aquellas primeras elecciones

Aquel 3 de abril de 1979 en el concejo yerbato los colegios estaban en Piñera, Rozaes, San Julián y Suares

Parece que fue ayer, pero ya pasaron 45 años desde las primeras elecciones municipales democráticas celebradas el 3 de abril de 1979 en el concejo yerbato. Los colegios electorales estaban en las escuelas de Piñera, Rozaes, San Julián y Suares. Los votantes, en un porcentaje del 71 por ciento, se decantaron por los partidos de izquierda, pues las once concejalías se repartieron así: cuatro concejales comunistas (666 votos), cuatro socialistas (599) y tres centristas (513).

Recordemos a los elegidos. Por el Partido Comunista de España estaban Joaquín García Gutiérrez, quien realizó estudios de Geografía; Rufino Montes Montes, minero, natural de El Caspiu y vecino de El Xerrón; Ovidio Montes Ardavín, minero, y José María Fernández Carrio, también minero, de Melendreros. Por el Partido Socialista Obrero Español, Benigno Cocaña Suárez, oficinista de Solvay; Avelino Fernández Montes, tenía una fábrica de gaseosas en la parroquia de Suares; José Manuel Busto Nava, minero, y María García. Por los centristas de la Unión de Centro Democrático (UCD) salieron elegidos José María Sánchez Blanco (Pepe el Maestro), maestro y exalcalde en los años cincuenta, de Rozaes; Jesús Ordóñez Arboleya (el Mellizu), constructor, y Adolfo Díaz Montes, de Canteli, oficinista de Pumarabule. Por problemas de salud Pepe sería sustituido por Cándido Díaz Vigil, fontanero, y vecino de La Vega.

La nueva Corporación municipal salida de las urnas se constituyó el 19 de abril de 1979 tras proclamarse para candidatos a la Alcaldía los cabeza de lista de cada partido (Joaquín, Benigno y Pepe), y tras una votación secreta –en una sesión que terminó a las 8:30 de la tarde–, salió elegido alcalde Joaquín García, con ocho votos, del PCE, y teniente de alcalde, Benigno Cocaña, del PSOE. La mesa de mayor edad la ocupó Avelino y la de menor edad, Busto. El secretario que dio fe del histórico acto fue Eduardo García de Diego.

Joaquín ocuparía la Alcaldía durante veinte años, hasta las elecciones de 1999 en que cedió el bastón de mando al vecino de Santagadía Arturo Ordóñez Sánchez, del PSOE, primer alcalde socialista de Bimenes.

En estos 45 años hubo grandes cambios en el concejo. Desde el punto de vista político las tornas cambiaron: en las últimas elecciones, celebradas el año pasado, de nueve concejales, los socialistas y los comunistas consiguieron dos, uno cada uno, mientras que los siete restantes fueron a parar a la candidatura encabezada por el actual alcalde yerbato, Aitor G. Corte, de Asturianistas por Bimenes.

Llama la atención la sangría poblacional. Disminuyó casi a la mitad –Bimenes tenía 3.300 habitantes cuando dichas elecciones; hoy anda por los 1700–, y como consecuencia de ello ahora los concejales son nueve en vez de once. Con las minas cerradas, y los autónomos y la gente del campo a punto de extinguirse por la asfixia fiscal y las trabas administrativas, la verdad que el futuro es poco halagüeño.