El centro de emprendimiento juvenil de La Felguera ya alcanza los 900 usuarios

Arkuos cumple un año de actividad, en el que ha impulsado una treintena proyectos para estimular las inquietudes de los niños y adolescentes

El mentor Julián Hevia, a la izquierda, en una de las actividades.

El mentor Julián Hevia, a la izquierda, en una de las actividades. / D. O.

Julio Vivas

Julio Vivas

Más de 900 niños y jóvenes participaron en la actividades que ha organizado el espacio Arkuos, ubicado en el distrito langreano de La Felguera, un espacio de innovación socioeducativa que ofrece todo lo necesario para desarrollar inquietudes y talentos entre los pequeños de la casa y que acaba de cumplir un año. Este es el balance que realizan del espacio sus gestores, la Fundación Cruz de los Ángeles, quienes destacan que también han conseguido 15.600 interacciones de participantes con el espacio y han desarrollado una treintena de proyectos.

Sin embargo, y a pesar de los buenos datos recibidos, sus gestores consideran que este proyecto "nos exige asumir la necesidad y obligación de repensar, redefinir y reflexionar constantemente desde qué enfoques y perspectivas estamos educando, valorando y analizando para incorporar nuevas miradas en el ámbito socioeducativo". Así, y tras este primer año de observación e interactuación cotidiana, "nuestro objetivo continúa siendo el de poder alcanzar metas que hacen hincapié en el papel transformador de la acción socioeducativa desde todas sus perspectivas".

Y es que este espacio es un lugar donde los niños y jóvenes tienen todos los elementos disponibles para desarrollar su talento. Así, cuentan con estudio de radio y televisión, escenarios, cocinas, ordenadores, impresoras 3D, piezas de lego, taller de robótica, huertos o un rocódromo, todo a su alcance y de forma gratuita, guardando las distancias con las ludotecas o los centros de estudios, ya que no es un lugar donde aparcar a los críos ni donde hacer los deberes, Arkuos es otra cosa.

Arkuos está en un bajo de un edificio de La Felguera junto al parque García Lago, más conocido como parque Nuevo, y ocupa una superficie interior total de 1.250 metros cuadrados a la que hay que sumar una exterior de 773 metros cuadrados. Tiene una capacidad máxima de 232 personas al día. Es un proyecto único en España desarrollado por la Fundación Cruz de los Ángeles que ha contado con el apoyo del Principado y el Ayuntamiento de Langreo. Está abierto a niños y jóvenes desde los siete años hasta la edad universitaria, y aunque su público es principalmente del Valle del Nalón, están abiertos a toda Asturias. El centro cuenta, además, con adultos que trabajan como "mentores" a los que consultar cualquier duda, además de educadores, pedagogos, psicólogos y trabajadores sociales que completan su plantilla.

Su interior está divido en distritos, como un guiño a la zona en la que se encuentra, en ese continuo langreano en el que se suceden sin división los distritos de Lada, La Felguera, Sama o Ciaño. En Arkuos se pasa de una zona de encuentro (el prao) a una de reunión (la plaza del pueblo), a la de hostelería (el chigre)... Esa es la división que se planteó inicialmente, pero el uso lo han ido modelando los propios jóvenes, habilitando una zona de arte y diseño de moda, por ejemplo.

También colaboran con la Universidad de Oviedo, que ha instalado en Arkuos su Cátedra de Capacitación e Inmersión en Desarrollo Sostenible. En ella, los chavales desarrollan proyectos relacionados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. También cuentan con la colaboración de Valnalón, esa pequeña ciudad tecnológica dentro de la gran ciudad que es Langreo.

"Rey Enigma"

Y la verdad es que su actividad no ha cesado ni un sólo día. La semana pasada, el espacio Arkuos recibió la visita del "Rey Enigma", un experimentado jugador de ajedrez que recientemente había quedado en tablas con un mito del tablero, Anatoli Karpov. El reto del jugador, al que se acercaron decenas de seguidores, era realizar cuarenta partidas rápidas, tres a ciegas, y una última contra Marcos Llaneza, jugador experto. Con la voz distorsionada para que nadie le reconociese y completamente tapado, el experimentado jugador llegó a La Felguera "para disfrutar del ajedrez". Y aseguró que "cuantos más niños se adentren en este mundo es mejor porque es un deporte con muchos beneficios". Entre ellos, "el respeto, siempre hay que dar la mano al principio y al final de la partida. También está la autodisciplina y el ser consciente de los errores de uno mismo, beneficios que vas a aplicar en tu día a día".

El espacio Arkuos de La Felguera es un proyecto pionero en Asturias. De hecho, está previsto replicarlo en los centros de día de infancia en la región, tal y como habían asegurado desde el propio Principado de Asturias durante el acto de inauguración de las instalaciones hace ahora un año. Así lo confirmó la consejera de Derechos Sociales, Melania Álvarez, quien había destacado que "es un cambio de modelo que, desde un prisma de acción comunitaria global, fomenta la igualdad de oportunidades con eficacia".

Suscríbete para seguir leyendo