“La mitad de los alumnos ya no saben lo que es Hunosa”: El IES Batán conecta a los jóvenes de Mieres con su entorno

El centro desarrolla unas jornadas para potenciar las habilidades emprendedoras y el conocimiento de la realidad socioeconómica

Por la izquierda, Aida Pulido, Ángel García, Lucia Peral, Alex Taboada, José Antonio Vega y Belén Alonso, en el Ayuntamiento.

Por la izquierda, Aida Pulido, Ángel García, Lucia Peral, Alex Taboada, José Antonio Vega y Belén Alonso, en el Ayuntamiento. / David Montañés

El instituto (IES) Batán de Mieres pretende que sus alumnos adquieran las habilidades necesarias para en el futuro poder participar tanto en iniciativas vinculadas a los servicios comunitarios como a la creación de riqueza por cuenta propia, la creación de empresas. El departamento de Economía que dirige el profesor Ángel García, con el apoyo de la dirección del centro, está desarrollando diferentes iniciativas que buscan despertar en el alumnado una conciencia asociativa, con un mejor conocimiento del medio que les rodea, empezando por la propia historia del municipio: “La mitad de los chavales no saben lo que es Hunosa y casi ninguno lo que fue Fábrica de Mieres”, aporta Ángel García para respaldar la necesidad de integrar a los jóvenes en las dinámicas socioeconómicas del territorio. 

El instituto mierense viene desarrollando a lo largo del curso diferentes iniciativas en paralelo al desarrollo de la asignatura “Proyecto de Emprendimiento Social”, una propuesta optativa que está teniendo gran éxito entre el alumnado. Así lo atestiguan Alex Taboada y Lucia Peral, alumnos del tercer curso de la ESO. “Entre otras cosas, hemos participado en un taller con los alumnos del colegio Teodoro Cuestas, enseñándoles a reciclar. El objetivo es aplicar a la vida real los contenidos de la formación que recibimos, intentando mejorar la vida de otras personas”.

Ángel García apunta que el fin último de la asignatura es potenciar las habilidades sociales de los estudiantes siempre en función de la realidad económica del entorno: “Consideramos que es importante que los alumnos conozcan bien Mieres, que sepan que fuimos un motor económico a nivel nacional y que entiendan la situación actual”. 

Asociacionismo

Adaptarse al entorno para poder cambiarlo. Ese el reto que el IES Batán plantea a sus alumnos. “Lo que pretendemos es que dentro de cinco a diez años nos vengan y nos cuenten que están en una asociación de vecinos o que han puesto en marcha un proyecto empresarial”, destaca Ángel García. En este contexto, el centro acoge hoy las I Jornadas de Economía y Emprendimiento. La cita consta de tres charlas. La primera la ofrecerá Daniel García (Nómada Life). Posteriormente, miembros de la asociación Larpa analizarán los problemas ligados a la ludopatía juvenil que generan las apuestas deportivas o las criptomonedas. Finalmente, el investigador local José Antonio Vega analizará la historia económica de Mieres. 

Suscríbete para seguir leyendo