Una "plaga de moscas" en La Felguera, efecto secundario del soterramiento: los vecinos denuncian la proliferación de insectos debido a la obra

Vecinos y hosteleros denuncian la proliferación de insectos y la achacan a las aguas estancadas en la obra y a la bajada de caudal del río Candín

Emilio Silva muestra una mosquitera instalada en una vivienda del barrio Urquijo, en La Felguera.

Emilio Silva muestra una mosquitera instalada en una vivienda del barrio Urquijo, en La Felguera. / Miguel Á. Gutiérrez

Miguel Á. Gutiérrez

Los vecinos y hosteleros de La Felguera tienen la mosca detrás de la oreja. Para ser más exactos, están por todas partes, hasta el punto de que tanto viviendas particulares como establecimiento hosteleros han tenido que proveerse de mosquiteras y sistemas para ahuyentar o eliminar estos insectos. El problema se concentra en el área de Valnalón y barrio Urquijo, aunque también se ha extendido a otras zonas céntricas de La Felguera como el barrio de La Pomar, según señalan los vecinos, que achacan la "plaga de moscas" a la bajada del caudal del río Candín en el tramo próximo a su abovedamiento y a las aguas estancadas del falso túnel del soterramiento.

Emilio Silva, presidente de la asociación de vecinos del Barrio Urquijo, explica que el problema viene de lejos, aunque se suele agravar cuando hay una subida de las temperaturas, como ocurrió esta semana. "Llevamos unos días en los que estamos infestados y también se está notando en otras partes de La Felguera. Es un problema que viene desde que se acabó la obra del falso túnel del soterramiento y comenzó a haber un problema de estancamiento de aguas, que parece no haberse resuelto. A eso se suma que el río Candín baja con menos caudal y hay menos movimiento de sus aguas". A juicio del representante vecinal esos son los dos problemas principales, aunque cita, además, la existencia de una planta de reciclaje en Valnalón, "que tampoco ayuda".

Silva expone que "ya había viviendas que tuvieron que instalar mosquiteras y otras lo están haciendo ahora porque el calor está intensificando el problema". La sorpresa ante la proliferación de los insectos también ha calado entre vecinos de otras zonas de La Felguera y entre trabajadores del polígono de Valnalón. Además, establecimientos hosteleros del barrio de La Pomar han tenido que instalar sistema para eliminar moscas ante el aumento de su presencia. Los hosteleros, al igual que los vecinos, piden soluciones. "Queremos que se ponga en marcha alguna fórmula para parar esto porque resulta muy molesto", argumentó Emilio Silva.

Antecedentes

El mayo de 2020, después de que los vecinos denunciaran una "plaga" similar a la actual, el Principado se ocupó de bombear el agua acumulada en la obra del soterramiento de Langreo. Responsables del Gobierno regional indicaron entonces que se realizaban labores periódicas de mantenimiento en el falso túnel (cuya obra concluyó en septiembre de 2017) aunque las lluvias que cayeron en esa época y algunos cierres que estaban deteriorados provocaron que se generara una bolsa de agua que, tal y como alertaron en aquella ocasión los vecinos, alcanzaba los 40 centímetros en algunos tramos. Ahora, pese a que la obra para instalar las vías del falso túnel está en marcha desde el pasado verano, los vecinos aseguran que sigue habiendo un problema de moscas ligado a la infraestructura.

Otras demandas del barrio esperan tener solución gracias a la subvención de 4,2 millones de fondos europeos que se destinará a mejorar el aislamiento de los edificios para aumentar el ahorro energético, a renovar la pavimentación y el alcantarillado, a eliminar las barreras arquitectónicas y a regular el estacionamiento de vehículos.

Suscríbete para seguir leyendo