La Universidad propone un nuevo acceso soterrado a Mieres desde la autovía

Tres estudiantes del Caminos ganan el concurso internacional de ideas del campus, que demandaba una mejor conexión urbana con la A-66

A la derecha, Marta Ordóñez, Xavier Santamarta y Ximena Medina, ayer, recogiendo su primero. | D. M.

A la derecha, Marta Ordóñez, Xavier Santamarta y Ximena Medina, ayer, recogiendo su primero. | D. M.

Soterrar el enlace norte de Mieres por la autovía Oviedo-Campomanes desde el puente de Siana hasta el campo de fútbol Hermanos Antuña. Esa es la esencia del proyecto desarrollado por Marta Ordóñez, Xavier Santamarta y Ximena Medina, ganador del "concurso de ideas" que anualmente organiza la Escuela Politécnica de Mieres. Los citados alumnos del máster de Caminos del propio campus se impusieron a un total de 14 iniciativas, algunas llegadas desde EE UU (Illinois Institute of Technology) o Argentina (Universidad Nacional de Córdoba).

El jurado destacó ayer la calidad de los trabajos. Ahora bien, el primer premio del concurso se quedó en el campus de Mieres. "Siempre es una ventaja conocer el espacio con el que trabajas", apuntó el trío ganador tras conocer que su proyecto se había alzado con el primer premio. Marta Ordóñez, Xavier Santamarta y Ximena Medina propone un soterramiento del enlace norte con la autovía que eliminaría "el ruido, la contaminación y la suciedad que genera el flujo de vehículos". Pero la propuesta va más allá, planteando mejoras estéticas y funcionales para la ciudad.

El proyecto ganador incorpora un total de diez actuaciones adicionales al soterramiento. "Buscamos generar zonas de alta calidad urbana, facilitando la movilidad sostenible y fomentando la actividad comercial en el ámbito de actuación". El soterramiento, además, generaría nuevos espacios de zonas verdes y de ocio.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de las empresas Vectio y Boprisa. También participa el Colegio de Ingenieros de Caminos. El concurso, de carácter internacional, acumula un notable éxito tras superar ya el lustro de vida. En las anteriores ediciones se demandaron soluciones, sucesivamente, para mitigar la barrera que supone la travesía urbana de la autovía, el desarrollo de un carril bici, un proyecto para una nueva estación ferroviaria, la creación de un mirador paisajístico y, el año pasado, la propuesta de nuevo uso sostenible e integrado en el entorno para la icónica cinta transportadora del lavadero del Batán. Ahora, se ha querido apelar al ingenio de los estudiantes para concebir una nueva puerta de entrada a Mieres a través del principal acceso a la ciudad desde la autovía.

El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, valoró ayer la lluvia de propuestas para armonizar la históricamente complicada relación de Mieres con la autovía. Pidió a los futuros ingenieros que se forman en el campus de Barredo que se involucren activamente para mejorar la sociedad desde el desempeño de su actividad profesional. "Tenemos que ser capaces de cambiar el discurso derrotista y valorar lo mucho que tenemos, reforzando nuestros potenciales", indicó el regidor.

El acceso norte desde la autovía es la entrada natural a Mieres y la que mayor volumen de tráfico soporta. Desemboca en la Avenida de México, canalizando la circulación hacia el centro urbano a través de las calles Gijón y Numa Guilhou. El Ayuntamiento lleva tiempo queriendo mejorar estéticamente este espacio

"El enlace norte de Mieres tiene un doble problema de integración: urbano y paisajístico", sostiene Pedro Plasencia, profesor del área de ingeniería del Transporte en el máster de Caminos e impulsor del concurso. "Al final se trata de una carencia que excede lo estético, con problemas de ruidos y salud".

El concurso está abierto a estudiantes universitarios de todo el mundo que ya están matriculados en grados o másteres. Se puede trabajar en equipos de hasta cuatro integrantes, sin necesidad de que pertenezcan a la misma facultad o universidad.

Suscríbete para seguir leyendo