El comercio y la hostelería de Mieres reclama "más apoyo" al gobierno local para "dar un impulso" al sector

La asamblea de la asociación "Ye Mieres" constató que se sienten "un pelín abandonados" por el Ayuntamiento

Asistentes a la asamblea de "Ye Mieres"

Asistentes a la asamblea de "Ye Mieres" / LNE

L. Díaz

La asociación comercial y de hosteleros "Ye Mieres" celebró hace unos días su asamblea anual. En el encuentro, además de hacer balance de actividad del año, "se habló mucho de la necesidad de dinamizar Mieres". Una petición que harán llegar al gobierno local a través de los trámites oficiales del Ayuntamiento.

"En Mieres se puede, hay mimbres suficientes, como para dar un mayor impulso al sector comercial y hostelero", afirmaron desde la directiva de "Ye Mieres". Tras la reunión, el sentir mayoritario de estos sectores económicos es el de "sentirse un pelín abandonados". "Pensamos que se puede hacer más para apoyarnos, para impulsar" la economía del concejo, de sus tiendas, bares y restaurantes. De esta forma, en la asamblea, a la que acudieron cerca de treinta asociados, se decidió ir realizando "peticiones al Ayuntamiento", encaminadas a respaldar a estos sectores. "Serán peticiones realistas, que se pueden realizar", añadieron los portavoces de "Ye Mieres", que esperan que estas solicitudes obtengan una respuesta, que esperan "sea positiva".

En el encuentro también se hizo balance de actividad del año. Entre ellas, la venta de "caudalinos", la "moneda" con la que los vecinos de Mieres pueden apoyar y realizar compras en su pequeño comercio. Se destacó también las actividades culturales y festivas llevadas a cabo, todas ellas encaminadas a impulsar la actividad de tiendas y hostelería en el concejo.

Los sectores que piden "más apoyo" se han visto especialmente golpeados, primero por la llegada de los centros comerciales, luego por el auge del comercio electrónico y finalmente, por la pandemia. Con datos en la mano, lo cierto es que el pequeño comercio y la hostelería de las Cuencas, también el de Mieres, se ha ido reduciendo progresivamente, más de un 20% desde 2012, cuando se inician las estadísticas, hasta 2023. Un ritmo de decrecimiento superior aún al de la pérdida de población. En este mismo periodo, las Cuencas perdieron el 14% de sus vecinos.

Ya en 2012, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) comienza a recoger el número de negocios dedicados al comercio, el transporte y la hostelería, el sector había vivido tiempos mejores. Pero es desde entonces cuando puede medirse su progresiva contracción. En 2012, en las Cuencas había 3.292 pequeños comercios y negocios de hostelería. A finales de 2023, este número se había reducido hasta 2.616, un 20,5% menos. A nivel regional, en Asturias esta bajada también fue acentuada, pero no tanto: el 17,1%.

Por comarcas, la destrucción de tiendas y pequeños negocios supera la media regional tanto en el valle del Nalón como en el del Caudal: un 19% de bajada en el primero y un 22% en el segundo.