El plan turístico planea una ruta de grandes senderos del Paisaje Protegido y Redes

El proyecto, que se ejecutará en tres años, cuenta con 3,67 millones para 24 actuaciones

Los alcaldes del valle del Nalón, con los responsables de Global Consultoría.

Los alcaldes del valle del Nalón, con los responsables de Global Consultoría.

Luisma Díaz

Luisma Díaz

Dar un impulso a la ejecución del plan turístico del valle del Nalón, un proyecto que cuenta con 3,67 millones de euros de financiación. Con este objetivo, los cinco alcaldes de la comarca –Roberto García (Langreo), José Ramón Martín Ardines (San Martín), Julio García (Laviana), Marcelino Martínez (Sobrescobio) y Miguel Fernández (Caso)– mantuvieron en la sede de la Mancomunidad una reunión con los responsables de la de la empresa encargada de desarrollar el plan, Global Consultoría.

Tal y como apuntaron desde la Mancomunidad, organismo encargado de desarrollar el proyecto, en la reunión se "sentaron las bases para trazar el plan de actuación de las actuaciones que van a ejecutarse" dentro del plan.

El proyecto, añadieron desde el servicio de turismo de la Mancomunidad, consta de "un total de 24 actuaciones estructuradas en 4 ejes estratégicos: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y fortalecimiento de la competitividad, que van a empezar a ejecutarse de forma inminente con un horizonte temporal de unos tres años". El plan cuenta con financiación de fondos Next Generation de la UE a través del Programa de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. "Lo que se pretende es avanzar en el desarrollo turístico, pero siembre desde un criterio de sostenibilidad".

Entre las propuestas más destacadas están la creación de una red de miradores del paisaje del Valle del Nalón, la adecuación del paseo y las riberas fluviales del Nalón en Langreo o la recuperación ambiental de las minas de Llaimo y de la Mayá de los Pandanes, en Sobrescobio. Además se creará una ruta de los senderos de gran recorrido del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras y del Parque Natural de Redes. La Mancomunidad también quiere desarrollar un plan para impulsar la movilidad en vehículos eléctricos y la reforma y ampliación del Museo de la Siderurgia.

Suscríbete para seguir leyendo