La lavandería sanitaria crece: Salud apuesta también por un centro logístico y un polo de innovación en la antigua Nitrastur de Langreo

La plataforma ocuparía al menos 50.000 metros cuadrados y pretende ser un "proyecto tractor", según el Principado, para la economía de la comarca

La zona de Nitrastur donde se emplazará la lavandería. | D. O.

La zona de Nitrastur donde se emplazará la lavandería. | D. O. / Miguel Á. Gutiérrez

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Lo que nació como un proyecto con buenas mimbres, una lavandería central para toda la ropa del servicio sanitario asturiano, y que se iba a ubicar en la comarca del Nalón, ha crecido. El Principado plantea ahora una iniciativa más ambiciosa, que se pretende convertir en un "proyecto tractor" para la economía de la comarca, especialmente tras el desmantelamiento de la central térmica de Lada. De esta forma, lo que ahora pretende la Consejería de Salud es ir más allá de una lavandería y transformar este entorno en una "Plataforma logística asturiana sociosanitaria".

El lugar elegido para este proyecto sigue siendo el que se había seleccionado para la lavandería. La transformación de los espacios de la antigua Nitrastur, en el distrito langreano de Barros, hacia una Plataforma Logística Sociosanitaría (PLASS), es" una clara apuesta por el desarrollo económico de la zona con un proyecto destinado ser un eje para toda la región". El Gobierno asturiano tiene claro el objetivo de esta plataforma: "Dotar de una infraestructura óptima a los procesos de apoyo a la actividad sanitaria y sociosanitaria de la Administración del Principado de Asturias, proporcionando los medios para lograr la máxima eficacia y eficiencia en los mismos y participando en la mejora de los procesos asistenciales".

En total, el Principado calcula que la construcción de este centro neurálgico requerirá entre 40.000 y 50.000 metros cuadrados, lo que supondría una ocupación parcial de la parcela propiedad de Iberdrola, y que se sitúa en el entorno de la central térmica que hoy se sigue desmantelando. Otra de las razones para la ubicación de la ya bautizada como "PLASS" fueron sus accesos: permite organizar circulaciones de vehículos pesados que puedan realizar los transportes y la logística de la plataforma.

Retos

Además, según ha podido saber LA NUEVA ESPAÑA, desde la Consejería de Salud marcan varios ejes para el desarrollo del proyecto del PLASS. Por una parte, se plantea que la Plataforma sea una vía de "innovación tecnológica, automatizando procesos", así como también un espacio para optimizar procesos administrativos, ejerciendo como una "central de compras y de actividades logísticas para el sector sociosanitario en Asturias". Habrá lavandería, pero serán más cosas, porque el futuro centro langreano se plantea también como un "polo de conocimiento, de manera que se atraiga personal especializado en las diferentes actividades a desarrollar en su ámbito (lavandería, compras, almacenes, logística sanitaria, ingeniería y mantenimiento ...)".

Otro de los ejes importantes del proyecto, y que según el Principado justifica además su incursión en los Fondos de Transición Justa, es la búsqueda de la "máxima eficiencia energética" y la optimización de recursos naturales. La idea es que todas las actividades realizadas en la Plataforma Logística deban tener el objetivo de "ser sostenibles, neutras en términos ambientales, eficientes y contribuir a la mejora del medio ambiente, reduciendo su impacto". "Reducir huella de carbono, optimizar la gestión energética, de agua o la minimización de ruidos han de ser objetivos a contemplar", explican fuentes cercanas al proyecto.

Por último, entre los objetivos y ejes a desarrollar por Salud en esta plataforma, se incluyen dos aspectos que tienen más que ver con lo económico. Por una parte, la PLASS sería nacería con la vocación de ser un polo de desarrollo de actividad y generación de riqueza en el Valle del Nalón, esperando que contribuya a la recuperación y diversificación de actividades en esta comarca. Por otro lado, la gestión que se plantea es pública, con personal propio del Servicio de Salud. Habrá una excepción: excepto en aquellas actividades para las cuales el Servicio de Salud carece de los medios necesarios, como por ejemplo las actividades de transporte entre la Plataforma y los Centros Sanitarios.

Suscríbete para seguir leyendo