San Xuan reivindica en Mieres el legado minero con el concurso de entibadores: "Es ya un arte"

Fueron 13 las parejas que finalmente, con tres bajas de última hora, se presentaron al concurso

A la izquierda, Jorge Jacinto García y su hijo Jorge García, durante el concurso de entibadores. A la derecha, la actuación de «Bobby Gonzales Trio». | D. M.

A la izquierda, Jorge Jacinto García y su hijo Jorge García, durante el concurso de entibadores. A la derecha, la actuación de «Bobby Gonzales Trio». | D. M.

Las fiestas de San Xuan arrancan desde hace mucho tiempo en Mieres con el estrépito de un "barrenazu". La vinculación de la mina con el patrón retumba casi tanto como el baile de la danza prima durante la "foguera". Solo debido a puntuales coincidencias de las fiestas con movilizaciones mineras, como sucedió en 2012, el programa de actividades ha echado en falta el concurso de entibadores. El celebrado este año puede ser el último que se realice antes de que la extracción de carbón cese en Mieres tras siglo y medio de intensa actividad industrial en el concejo. "Es una pena, pero al final solo nos quedarán los recuerdos, que al menos debemos proteger", apuntan los últimos entibadores.

Los integrantes de L´Artusu, durante su actuación en Requejo.

Los integrantes de L´Artusu, durante su actuación en Requejo. / David Montañés

Fueron 13 las parejas que finalmente, con tres bajas de última hora, se presentaron al concurso. La cita arrancó con la habitual recepción en el Ayuntamiento y la tradicional ofrenda floral en el Monumento al Minero. A las seis los participantes comenzaron a montar los cuadros de minas que posteriormente fueron evaluados por el jurado. Como es habitual, se tuvo en cuenta la cara de la madera, las medidas, el ajuste, la alineación y el tiempo invertido en su elaboración. "Es un oficio que se ha convertido en arte", apuntaba uno de los integrantes del jurado mientras departía con el público.

San Xuan siempre danza y entiba

San Xuan siempre danza y entiba / David Montañés

El posteo de madera hace ya mucho tiempo que se abandonó en la entibación de las galerías en las minas de Asturias. "Más o menos se dejó de utilizar a finales de los años 80", explican quienes mantienen vivo este extinto laboreo. Convertido en una mezcla de actividad deportiva y arte industrial, el problema ahora es que la falta de relevo generacional pone en riesgo la continuidad de este tipo de concursos mineros, que aún se celebran en muchas localidades asturianas.

"La mayoría de los que seguimos con la actividad tenemos ya más de sesenta años", explican los veteranos mineros. La suma de gente joven no es sencilla, pero hay casos llamativos. Jorge Jacinto García Vera y Jorge García son padre e hijo. Son además pareja de entibadores. En Mieres les tocó dar forma al primer cuadro. "Somos de Tineo, y cuando yo entré en el pozo mi padre aún estaba trabajando", explica el vástago. "Es cierto que la gente joven no se involucra y sería una pena que se perdiera esta tradición" señalan padre e hijo.

El fin de semana central de las fiestas de San Xuan comenzó el viernes con un apretado programa de actividades que concluyó con una intensa noche musical. En el parque Jovellanos actuó "Bobby Gonzales Trio". El mierense Roberto González, conocido musicalmente como Bobby, lleva 40 años en los escenarios. Su dilatada trayectoria le ha convertido en uno de los guitarristas más reconocidos de la región. Con su cuarto disco ya sonando, reunió a sus incondicionales en el marco de las fiestas de San Xuan. Para este regreso, Roberto González se ha rodeado de dos veteranos compañeros de carretera: su hermano Pablo González y Pablo Souto.

La jornada del sábado tuvo una cita temprana en Requejo, donde actuó el grupo de baile "L. Artusu". Al cierre de esta edición, la música preparaba su regreso al parque Jovellanos, con la actuación de "Girls to the Front!". Se trata de una banda formada íntegramente por mujeres bajo la dirección de Mar Álvarez. A lo largo de la madrugada estaba prevista la actuación de DJ Masid y de la orquesta "Cayenna".

San Xuan se adentra este domingo en su gran noche. El enrame de fuentes comenzará a las ocho de la tarde. A las once y cuarto estallarán los fuegos artificiales. Cuando llegue la medianoche, el patrón arderá en llamas con el encendido de la foguera. Tras la danza prima, el veterano Kiko Veneno actuará en el parque Jovellanos.

Suscríbete para seguir leyendo