Entrevista | Gema Álvarez Alcaldesa de Lena

Gema Álvarez, alcaldesa de Lena: "Coger el AVE en las Cuencas ahorrará dinero y tiempo a muchos asturianos"

"Lena ha sufrido durante veinte años las obras de la alta velocidad, no sería justo ahora ver pasar el tren de largo, tiene que parar"

Gema Álvarez, en su despacho.

Gema Álvarez, en su despacho. / David Montañés

La alcaldesa de Lena, Gema Álvarez (IU), atesora tras la mesa de sus despacho planos de proyectos listos para su ejecución o ya en marcha. El concejo ha logrado activar inversiones coincidiendo con la llegada de la Alta Velocidad a Asturias. La regidora está satisfecha con el arranque de su tercer mandato. Percibe que el municipio transita por un cambio de vía que abre nuevos horizontes.

–¿Qué es lo primero que destacaría de este primer año de mandato?

–Después de muchos años de espera han comenzado las obras del nuevo centro de salud. Se trata de un hito en la historia de Lena, una realidad que conllevará un gran avance.

–¿Cuándo entrará en servicio?

–Las obras deberían estar acabadas en mayo de 2025. A partir de ahí se abordaría el equipamiento y yo confío en que para finales del año que viene se pueda inaugurar el centro de salud. También vamos a mejorar el entorno con la apertura de una calle y el desarrollo de un nuevo parque en La Ería, para lo que ya tenemos aprobada una subvención. Quedará un espacio urbano integrado que mejorará el aspecto del centro de La Pola.

–¿Qué otros proyectos demandan su atención?

–Hemos conseguido otro final de etapa de la Vuelta Ciclista a España. Será el 1 de septiembre en Cuitu Negru. Esta cita no solo mejora el potencial turístico del municipio, sino que contribuye a reforzar la identidad de Lena como destino ciclista. Al tiempo, la llegada de la Vuelta siempre conlleva actuaciones de mejora del entorno, algo muy positivo para la estación invernal de Pajares.

–¿Para cuándo la segunda fase de mejora de la estación?

–Hemos mantenido ya varias reuniones con el Principado para intentar reactivar y poner en marcha la actuación pendiente. Hay buena predisposición.

–¿Qué ha supuesto poder desbloquear el cobro del IBI de la autopista del Huerna?

–Ha sido una larga batalla. La noticia de que nos daban la razón llegó hace aproximadamente un año, poco antes de las elecciones municipales. Ha sido algo que se nota mucho en las arcas municipales. Hablamos de unos 600.000 euros al año que percibimos. El año pasado ya cobramos el pago.

–¿Qué me dice del proyecto de la nueva estación ferroviaria?

–La llegada de la alta velocidad hacía necesario renovar la vieja estación. Será moderna y accesible. Se mantendrá el edificio central por su valor histórico, ya que tiene 150 años, pero el resto de la infraestructura será remozada. Desbloquear esta actuación ha sido un gran logro. Hace dos años no estaba previsto hacer una nueva estación. Fue una negociación dura, pero el proyecto estará listo en pocos meses para empezar las obras.

–¿Cómo serán los accesos a la nueva estación?

–Conseguimos un compromiso por parte de Adif y del Principado para invertir un millón de euros en la mejora del entorno, sobre todo con la construcción de los futuros ascensores, ya que, para quien no la conozca, la estación se encuentra algo elevada por encima del casco urbano. Se mejorará la accesibilidad y se habilitará un mirador. Estamos modificando el plan parcial para que la obra se pueda licitar también el año próximo

–¿Cómo funcionará el parking que se construirá anexo a los ascensores?

–El objetivo principal será dar servicio a los usuarios que acudan a Lena a coger el AVE. Podrán dejar el coche en este aparcamiento, pagando una cantidad muy razonable, o buscar aparcamiento libre, no muy lejos, de forma gratuita. El parking tendrá 30 plazas y la permanencia de 24 horas se establecerá en 10 euros. Ahora bien, los fines de semana será gratis. Es decir, alguien que se vaya de fin de semana y deje el coche el viernes y lo recoja el lunes, solo tendrá que abonar 10 euros por el servicio. Se trata de una cobertura que se nos planteó desde sectores conocedores de la alta velocidad.

–¿Teme que el AVE pase de largo tras 20 años de obras en el concejo?

–En Asturias estamos celebrando la reciente llegada del AVE, que es algo muy positivo para toda la región. Pero no podemos olvidar que los que llevamos sufriendo 20 años las duras obras y costosas consecuencias de la actuación somos los lenenses. Aunque solo sea por compensar esa deuda que Asturias tiene con nosotros lo justo sería que, al menos, el primer tren y el último de cada día tuvieran parada en el concejo. Se trata de una reivindicación de ámbito comarcal en la que vamos de la mano con Mieres y que respaldan tanto CC OO como UGT.

¿Es optimista?

–Hay que tener en cuenta que lo que pedimos, además de justo, no tiene costes significativos. Las inversiones que se van a hacer tanto en la estación de Lena como en la de Mieres tienen que repercutir en todos los asturianos. No se pueden invertir millones de euros para ver pasar el tren de largo. Hay que darles a los asturianos la posibilidad de poder coger el tren donde mejor les venga. Es algo de sentido común y que resultaría mucho más económico para gran parte de los ciudadanos de la comunidad.

¿A qué se refiere cuando dice que resultará más económico?

–Coger el tren en las Cuencas será mucho más barato en dinero y tiempo que hacerlo en Oviedo o Gijón. Te ahorrarás el tiempo de los pesados trayectos urbanos y el abono de tarifas de aparcamiento mucho más caras. Aquí podrán aparcar por muy poco dinero o dejar el coche a 5 minutos de la estación y aparcar gratis sin problemas. Que cada cual eche sus cuentas y luego decida. Además, la Alta Velocidad acaba en Lena y el resto de trayecto será con tendido de Cercanías. Llegar a Gijón desde Lena seguirá siendo una hora, cuando en coche te lleva la mitad y lo mismo vale para Oviedo. Mire, voy a poner un ejemplo. Un vecino de Villaviciosa tarda 40 minutos en llegar a Lena. Llega y monta en el tren. De Villaviciosa a Oviedo o a Gijón te lleva por carretera más o menos lo mismo. Luego, entra en la ciudad, aparca, abona el parking y luego desplázate hasta la estación. Una vez en el tren, aún tienes una hora desde Gijón y media desde Oviedo para llegar a Lena. Al final te puedes ahorrar más de una hora de tiempo y dinero si vienes directamente a Lena.

–¿Estamos ante un despegue turístico?

–Tenemos aprobado el plan turístico de la Montaña Central, con 4 millones para invertir en la comarca. En Lena tenemos varios proyectos, como una red de miradores, la rehabilitación del Palacio de los Faes, iluminación de sendas, acondicionamiento del Camino de Santiago o el desarrollo de un museo de la bicicleta. Este plan turístico va a repercutir en mejorar el entorno y ampliar la oferta turística. En su momento, la Cámara de Comercio hizo un estudio sobre la repercusión que tendría la alta velocidad en Lena y Asturias. Las previsiones eran, y que creo que se quedan cortas, que el AVE atraería a 600.000 turistas, de los que se quedarían en Lena entre un 10 o un 20 por ciento. Tenemos que prepararnos para este nuevo espacio de oportunidades, ofreciendo un producto de calidad.

–¿Cuándo estará urbanizado el polígono de Villallana?

–Estamos esperando a que nos llegue el convenio del Principado para, de inmediato, licitar la obra. En su momento solicitamos una ampliación del presupuesto por el aumento de los costes de materiales y eso ya está aprobado. Al final la inversión, a través de los fondos mineros, será ligeramente superior a los 5,8 millones de euros.

–¿Echa en falta la mayoría absoluta?

–Si le soy sincera, y aunque haya quien se pueda mostrar sorprendido, estoy mejor ahora sin mayoría que el pasado mandato. Nunca he tenido problemas para dialogar y buscar el acuerdo con el resto de partidos. Prueba de ello es que acabamos de aprobar un presupuesto con el apoyo del PP. Hemos intentado llegar a acuerdos con las fuerzas de izquierdas y para ello incluimos todas las propuestas que nos hicieron, pero solo obtuvimos la abstención. Es una pena que los partidos de izquierdas no hayan querido dar un paso al frente. Al PP lo único que puedo hacer es agradecerle que hayan antepuesto el bienestar de los vecinos a sus propias ideas.

No me ha quedado claro por qué dice que está mejor sin mayoría absoluta.

–Pues ahora tengo un mejor equipo. Todos están comprometidos y percibo lealtad. Hacen un buen equipo que solo busca trabajar por el bien de los vecinos de Lena. Además, hay muy buena relación con los trabajadores municipales, que están haciendo una gran labor en un momento complicado, con muchas jubilaciones. Todo esto hace que se trabaje mucho más a gusto pese a estar en minoría. Tengo un equipo extraordinario.

–¿Cómo ve desde la distancia la crisis que a finales del pasado mandato conllevó la ruptura con Compromisu y la marcha de seis de los nueve ediles del gobierno local?

–Ya dije en su momento que la crisis vino bien, ya que nos permitió seguir adelante con un mejor equipo. El partido se quedó con lo bueno. Nos quedamos con tres concejales, pero logramos levantarnos hasta los siete y volver a ganar las elecciones. Fue un logro significativo. Quienes estamos ahora solo queremos sumar y trabajar, sin protagonismos. La relación con IU no puede ser mejor y nos sentimos arropados.

Suscríbete para seguir leyendo