Asturias y Vizcaya exploran "proyectos conjuntos" de emprendimiento y generación de empleo

Una delegación vasca visitó Valnalón para poner en común experiencias y "encontrar sinergias" y proyectos de colaboración

Responsables de la Diputación de Vizcaya, el Principado y Valnalón, ayer, en La Felguera. | M. Á. G.

Responsables de la Diputación de Vizcaya, el Principado y Valnalón, ayer, en La Felguera. | M. Á. G.

Miguel Á. Gutiérrez

Responsables de la Diputación Foral de Vizcaya visitaron ayer Valnalón para conocer sobre el terreno los programas que desarrolla la ciudad tecnológica langreana, dependiente del Principado, y explorar vías de colaboración y "proyectos conjuntos" entre Asturias y la provincia vasca. La delegación de Euskadi estuvo encabezada por Teresa Laespada –diputada foral del departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad– que estuvo acompañada por técnicos de la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento (Dema) de la Diputación de Vizcaya. Por parte del Principado asistió el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez.

La jornada consistió en una visita a las instalaciones y una presentación de los proyectos impulsados por las dos instituciones. Teresa Laespada expresó que "la historia de Asturias es muy similar a la historia industrial vizcaína. Tenemos una parte en común, cómo hemos experimentado salir de aquella situación de crisis tan brutal que tuvimos en los años ochenta, tanto Vizcaya como Asturias".

Agencia de empleo

La diputada foral argumentó que, "en Vizcaya, tenemos una agencia similar a Valnalón que se llama Dema, aunque Valnalón nos lleva unos cuantos metros de distancia porque tiene muchas más cosas implantadas que nosotros. Nos interesaba conocer qué se estaba haciendo aquí porque creo que de los aprendizajes comunes y de las estrategias de redes se generan proyectos muy interesantes. Y de lo que hacemos nosotros seguramente también hay algunas cosas pueden valer y se pueden encontrar sinergias" de cooperación, manifestó.

Laespada se mostró convencida de que "de todo esto podrán salir sistemas de colaboración y quizá podamos hacer algún proyecto para hacer cosas de manera conjunta y construir para nuestros territorios. Y, a partir de ahí, crear desarrollo económico y empleo, que son los objetivos fundamentales que nos mueven, siempre con una mirada de justicia social", argumentó.

Borja Sánchez, por su parte, señaló que "quería participar en la reunión de trabajo para hablar de los programas que nosotros estamos desarrollando en Asturias y, sobre todo, para compartir experiencias sobre las políticas que están desarrollando". El consejero de Ciencia remarcó que "en Asturias es de gran interés para estos años de legislatura que tenemos por delante impulsar todo lo que viene de esas nuevas inversiones que están llegando a la región. Y necesitamos una manera nueva de aproximarnos a las políticas activas de empleo y a la formación. Perseguimos incrementar el empleo y la tasa de actividad".

Sobre la transformación de la economía, Sánchez aseguró que "Asturias es heredera de todas las reconversiones que ha habido y lo que nos interesa es incorporar a la gente al mercado laboral. Por eso esta reunión. Queremos conocernos, saber qué se está haciendo en un sitio y en otro. Y ver cómo podemos adaptar las cosas que funcionan".

Participantes

Junto a Teresa Laespada, formaron parte de la delegación vasca Susana González, directora de Empleo; Gloria Múgica, directora gerente de Dema; Isabel Muela, subdirectora de la misma entidad; y Gaztea Ruiz, asesor de Comunicación. Por parte de Valnalón estuvieron presentes su directora gerente, Marta Pérez; Sara Cillero Rodríguez, coordinadora general; José Antonio Vega Serrano, director del Área de Transferencias; y Mónica Barettino Coloma, directora del Área de Educación Emprendedora.

Valnalón ya ha exportado su modelo emprendedor (tanto a nivel educativo como en el apoyo a la creación de empresas) a setenta entidades de toda España. El listado incluye gobiernos autonómicos, ayuntamientos, diputaciones, fundaciones, cámaras de comercio, centros de innovación, asociaciones, organismos estatales y organizaciones no gubernamentales.

Suscríbete para seguir leyendo