El Credine, a medio gas: el centro neurológico de Barros sigue sin definir la fecha de apertura de la zona residencial y el área de investigación

Usuarios de centros de día de la región podrán utilizar la la sala multisensorial del equipamiento

Marta Pravia ofrece una explicación a parte del grupo de visitantes en la sala multisensorial del Credine. | A. Velasco

Marta Pravia ofrece una explicación a parte del grupo de visitantes en la sala multisensorial del Credine. | A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

El Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine), ubicado en el distrito langreano de Barros tiene proyecto, pero no calendario para su pleno desarrollo. O al menos, desde el Imserso, responsables del centro no quieren hacerlo público. A día de hoy cuenta con 34 usuarios de centro de día, pero es el único servicio que se brinda. Ni el área residencial ni la de investigación tienen aún plazos para su apertura. 

Este martes, el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño, presentaba junto a la directora del centro langreano, Marta Pravia Pavón, la sala de estimulación multisensorial del Credine, que a partir de ahora podrá usarse también por parte de los residentes de los centros de día del Principado de Asturias, al menos de forma temporal, para "compartir conocimientos". Al acto acudieron en torno a medio centenar de profesionales de centros terapéuticos de la región, a los que tanto Nuño como Pravia explicaron las bondades de la sala del Credine, a la que desde ahora podrán acceder durante dos días al mes (dos jueves alternos) previa inscripción a través de la Consejería, como parte de un acuerdo de difusión entre Gobierno regional e Imserso. El objetivo de esta sala no es solo tratar a las personas usuarias de los centros del Principado, sino que los propios profesionales puedan "obtener experiencias que poder trasladarlas al día a día de los usuarios", explicó Marta Pravia.

Antes del acto de presentación, el director de Mayores del Principado explicó que este acuerdo se enmarca dentro del protocolo establecido por el Imserso y la Consejería de Derechos Sociales "para derivar pacientes nuestros, en este caso al Credine". "Hoy lo que hacemos es difundir una sala de estimulación sensorial que se puso en marcha en el centro de Barros y que tiene posibilidades de terapias muy buenas para personas con deterioro cognitivo y discapacidades", indicó Rodríguez Nuño.

El responsable del Gobierno autonómico señaló que el pacto con el Credine incluye que se puedan enviar a algunos de los 3.280 usuarios de los 91 centros del Principado. "Se trasladará a las personas que más necesiten en este tipo de tratamiento, en el plazo que nos cede el Credine, que será al menos dos días al mes en sesiones de hora y media para cinco pacientes", valoró Rodríguez Nuño, que desveló que esta sala multisensorial ofrecerá programas personalizados. Eso sí, dejó claro que no va a ser el centro langreano en el que se apliquen las terapias, sino que ese traslado de pacientes será de forma temporal y para que el personal del servicio al que pertenezcan aprenda en el Credine. Por último, el director de Autonomía Personal y Mayores, cuestionado por los retrasos en el desarrollo del Credine, señaló que "cuando se puso en marcha, el Imserso ya comentó que al ser un centro de referencia se iba a arrancar, y esa es su intención".

Tratamientos

La directora del Credine, Marta Pravia, explicó que el centro de Barros cuenta con esta instalación multisensorial "desde mediados del año pasado". En casi un año se han venido "haciendo formaciones", además de usarla en terapias con pacientes del centro. "Ahora lo hacemos es abrirla para el disfrute de los usuarios de los centros del Principado y para que sus trabajadores puedan extraer ideas de lo que es la estimulación multisensorial en personas con discapacidad", indicó la responsable del equipamiento.

Una sala que visitaron el medio centenar de profesionales que acudió al evento y en la que hay proyectores, altavoces, luces, fibra óptica o mobiliario vibroacústico, además de un software de dirección que permite a los terapeutas planificar determinadas terapias de antemano.

Marta Pravia explicó que ahora el Credine cuenta con 34 usuarios en su funcionamiento como centro de día. Los 17 usuarios habituales, además del programa con pacientes de Parkinson, que suma otras 17 personas, y que se inició el pasado abril terminando en octubre. "La idea es tener continuidad en esos programas", señaló la directora del centro que, cuestionada sobre los plazos para otros servicios anunciados, como la residencia o el área de investigación, señaló que "los calendarios dependen de muchas gestiones, no puedo ir adelantando nada, pero lo que está claro es que el centro tiene un proyecto".

Suscríbete para seguir leyendo